Guardia Civil cortará la carretera de Sierra Nevada a la altura del Dornajo cuando se llene el parking para evitar atascos
El pasado sábado el aparcamiento subterráneo de la Plaza de Andalucía estaba completo a las 9:05 de la mañana
Buscan voluntarios en Granada para un estudio remunerado con 40 euros por media hora de participación

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la empresa que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, Cetursa, se coordinarán durante los fines de semana que restan de la temporada para evitar situaciones como las vividas el pasado fin de semana, con atascos kilométricos en la A395 que da acceso a la estación de esquí.
Fuentes del Instituto Armado confirmaron que a partir de este mismo fin de semana y hasta que termine la campaña invernal Cetursa comunicarán a Tráfico el estado del aparcamiento subterráneo de la Plaza de Andalucía. Cuando esté al 80% o 90% de su ocupación máxima y se examine el estado del resto de zonas de estacionamiento en Pradollano, los agentes procederán a cortar la A395 a la altura del Dornajo, en el kilómetro 23.
En ese punto los conductores deberán dar la vuelta. Se establecerá este protocolo tanto el sábado como el domingo. También se extenderá a aquellos días en los que se prevea que la estación de esquí recibirá un número notable de visitantes durante esta temporada, como posiblemente ocurra en próximo puente por el Día de Andalucía.
El hecho de cortar en el Dornajo se ha establecido porque en este punto es posible dar la vuelta. Por otro lado, el corte de la carretera en el caso de afluencia masiva de coches no afectaría a los restaurantes que hay en la zona, hasta donde sí sería posible ir en coche.
Por parte de Cetursa se indicó que el protocolo "habitual" consta de comunicar a la Guardia Civil cuando el parking subterráneo está lleno y cuando el de Los Peñones está al 80%, o lo que es lo mismo, apenas quedan cien plazas libres. En ese momento Trafico toma "las medidas que consideran" que en el caso del anterior fin de semana fue cortar en Cenes y a partir de ahora supondrá suspender el tráfico a la altura del Dornajo.
Superficie máxima
La estación de esquí de Sierra Nevada alcanza estos días la máxima superficie esquiable de lo que va de temporada, que comenzó en modo turístico el último fin de semana de noviembre y que, desde entonces y como no puede ser de otra manera, está condicionada por lo meteorológico. Ahora cuenta con 44,5 kilómetros de nieve calidad polvo dura, con espesores que van de los 20 a los 70 centímetros.
La estabilidad meteorológica animó a miles de personas a acercarse a la nieve el pasado fin de semana. La consecuencia de esto fueron atascos notables en la A395, la carretera que conduce a la estación invernal y que muy pronto se vio superada por la afluencia de vehículos. El sábado, sobre las diez de la mañana, ya habría tráfico lento de subida a Pradollano. A la una se cortó el acceso a la estación desde Cenes de la Vega, muy cerca de la capital. La cola de coches era notable a esa hora.
La misma escena se repitió el domingo. A primera hora hubo tráfico muy denso en la subida a la Sierra en la A395. A mediodía fue necesario de nuevo cortar desde Cenes de la Vega.
La estación cuenta con 2.664 plazas de aparcamiento en el parking subterráneo de la Plaza de Andalucía. A esto hay que sumar otras 750 plazas en el aparcamiento de superficie de Los Peñones y sitio para unas 150 o 200 caravanas en Las Sabinas, indican desde Cetursa. Desde bien temprano el pasado fin de semana se completaron estos parkings, lo que dificultó la gestión del tráfico en la zona.
Es habitual que a lo largo de la temporada el aparcamiento de la Plaza de Andalucía esté completo antes del mediodía. El sábado y el domingo fue incluso antes y desde primera hora no había sitio. De hecho, Cetursa informaba en sus redes sociales que a las 9:05 horas del sábado ya no era posible encontrar aparcamiento de la Plaza de Andalucía.
Dispositivo invernal
La Guardia Civil cuenta con más de 300 efectivos dentro del dispositivo invernal que se pone en marcha cada temporada de esquí, meses en los que se congregan miles de personas en la estación. La pasada campaña 2023/2024 se cerró con más de 1,1 millones de visitantes y un 60% de media de ocupación hotelera, según los datos de balance.
Los 300 agentes del Instituto Armado incluyen los especialistas en montaña así como la Seguridad Ciudadana, con agentes que se despliegan en la estación de esquí, y guardias de la Agrupación de Tráfico, que se encargan del control y vigilancia de la las carreteras.
Colapsos
El pasado fin de semana no fue la primera vez que se registraron atascos importantes en la A395. Circunstancias incluso más complicadas se dieron en años como 2009, cuando unos 300 visitantes quedaron aislados en Pradollano por la nieve y las máquinas no podían siquiera acceder a las zonas más altas de la urbanización por haber vehículos mal estacionados. Ha habido jornadas especialmente críticas, en las que el mal tiempo ha hecho pasar un mal rato a los conductores.
Desde hace varias temporadas cada fin de semana de la temporada invernal se corta la zona de la Hoya de la Mora para evitar que se aparque indiscriminadamente en este paraje, muy frecuentado por familias para pasar un día en la nieve.
Las restricciones para ordenar el flujo de tráfico en la A395 en este punto comienzan desde el kilómetro 36 cada fin de semana. El lugar es aprovechado sobre todo para deslizarse por la nieve con trineos, lo que además conlleva un incremento de riesgo de incidentes que obliga a mantener despejada la vía para el acceso de los vehículos de emergencia.
Previsión para el fin de semana
Se espera que este viernes se produzcan nuevas precipitaciones, que serán localmente moderadas al final del día, con la cota de nieve entre los 1.700 y los 1.900 metros. El sábado estará marcado en lo meteorológico, según el parte, por las nubes, que reducirán la visibilidad localmente. Se espera sin embargo que a lo largo del día se abran claros.
En estos días se pide precaución a los deportistas ante la escasez de nieve en algunas zonas. Desde Cetursa se informó de que las zonas no abiertas no tienen nieve suficiente. Se ha innivado en estos días en la zona de la Loma de Dílar con la esperanza de abrir esta pista cuando sea posible y los técnicos determinen que es esquiable de forma segura.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman