Las notas medias de la PAU van del desastre de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales al éxito en Italiano

El 91% de los que se han presentado en Granada han pasado la prueba que abre las puertas de la carrera universitaria

Martina y Fernando, los dos granadinos que han brillado en Selectividad

Reparto de exámenes en una de las sedes de Granada.
Reparto de exámenes en una de las sedes de Granada. / antonio l. juárez / GP Media

Los datos confirman lo que se sospechaba de la nueva Selectividad. La prueba se ha saldado con menos aprobados y, además, las notas han bajado sensiblemente. Según la información facilitada por la Universidad de Granada, que ha gestionado los exámenes de la PAU en la provincia, Ceuta, Melilla e institutos españoles de Marruecos, la tasa de aprobados ha sido del 91,06%, mientras que en 2024 este indicador era superior al 96%. En cuanto a las notas, la de acceso ha caído al 7,641, 0,2 menos que el pasado año. Otro indicador del cambio de tendencia es que este año no ha habido ningún estudiante con un 14 de nota, mientras que entre los dos años anteriores, 2024 y 2023, hubo en Granada nada menos que seis.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha ampliado estos datos con las notas medias por asignatura, lo que permite ver que las quejas tras el examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales tenían su porqué. De media, la calificación obtenida en esta materia -con un planteamiento que fue muy criticado por alumnado, familias e incluso algunos docentes- fue de 4,55. Este dato es un promedio. Habría estudiantes por arriba y por abajo. El pasado año la media fue de 6,81.

En Lengua Castellana y Literatura la nota media se ha quedado en un 6,37. El pasado año este indicador era de 7,15. En otra asignatura con miles de estudiantes a prueba, Historia de España, se ha pasado de una media de 7,53 a 6,86. En lo más alto, en cuanto a calificaciones, están los exámenes de Italiano, con un 7,94 de media, y Artes Escénicas, con 7,97 sobre 10. Estas medias son de toda la comunidad andaluza.

Notas medias por asignatura

ANALISIS MUSICAL II 7,34

ARTES ESCENICAS II 7,97

BIOLOGIA 6,01

CIENCIAS GENERALES 6,07

CORO Y TECNICA VOCAL II 7,77

DIBUJO ARTISTICO II 7,61

DIBUJO TÉCNICO APLICADO A LAS ARTES PLÁSTICAS Y AL DISEÑO II 7,79

DIBUJO TECNICO II 6,81

DISEÑO 6,75

EMPRESA Y DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO 5,88

FISICA 5,67

FUNDAMENTOS ARTISTICOS 7,29

GEOGRAFIA 5,71

GEOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES 6,98

GRIEGO II 7,27

HISTORIA DE ESPAÑA 6,86

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 6,72

HISTORIA DE LA MUSICA Y DE LA DANZA 7,07

HISTORIA DEL ARTE 6,04

LATIN II 7,65

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II 6,37

LENGUA EXTRANJERA II (ALEMAN) 8,5

LENGUA EXTRANJERA II (FRANCES) 7,41

LENGUA EXTRANJERA II (INGLES) 6,4

LENGUA EXTRANJERA II (ITALIANO) 7,94

LENGUA EXTRANJERA II (PORTUGUES) 7,73

LITERATURA DRAMATICA 7,89

MATEMATICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 4,55

MATEMATICAS II 6,53

MOVIMIENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS 7,53

QUIMICA 5,48

TECNICAS DE EXPRESION GRAFICO-PLASTICA 7,16

TECNOLOGIA E INGENIERIA II 7,02

Preinscripción y plazos

Ahora comienza el proceso de preinscripción y el de solicitud de revisión de los exámenes. Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía advierte a todo el alumnado que es necesario formular la solicitud de preinscripción, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones se consiga el aprobado. El plazo termina el día 23 de junio. En cuanto a las notas de corte, la primera adjudicación será el 3 de julio, momento en el que se podrá formalizar matrícula.

Para el próximo curso la Universidad de Granada ofrece 11.065 plazas en un centenar de titulaciones. Entre las novedades está el doble grado de Hispánicas y Estudios Franceses, con diez plazas. También se espera contar con grupos en los nuevos grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que se impartirá en Melilla y Granada, e Ingeniería Biomédica, título compartido con la Universidad de Jaén. Para acceder a los estudios universitarios es necesario tener una calificación igual o superior a 5.

stats