Los sindicatos de Justicia, contra el TSJA: exigen una rectificación "inmediata" de las críticas al escaso control de horarios de los trabajadores

En un comunicado conjunto, CSIF, STAJ, SPJUSO y UGT lamentan que se destaque el "casi inexistente" control horario del colectivo y han pedido que se rectifique este "bulo"

La memoria del TSJA manda un "mensaje inevitable": la justicia andaluza es "lenta y poco eficiente"

Lorenzo del Río durante la presentación de la Memoria Anual del TSJA.
Lorenzo del Río durante la presentación de la Memoria Anual del TSJA. / Antonio L. Juárez / GP Media

Granada/Los sindicatos del sector de la Administración de Justicia han rechazado "con firmeza" este lunes las reflexiones recogidas en la Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), expuesta por su presidente, Lorenzo del Río, la semana pasada, y han exigido a través de un comunicado conjunto "una rectificación inmediata" sobre las afirmaciones realizadas en el mismo.

CSIF, STAJ, SPJUSO y UGT han lamentado que la memoria destaque el "casi inexistente control horario" del colectivo de trabajadores y han pedido que se rectifique este "bulo", que creen "demoniza al sector". El documento hace referencia a un laxo control horario de los funcionarios que "desespera" a los jueces andaluces, consideraciones que los sindicatos han definido como un "bulo malintencionado" que no se corresponde con la realidad. Por ello, han exigido a Del Río una rectificación.

Según han denunciado los sindicatos, la memoria señala que el sistema de control es "más aparente que real" y que su vigilancia externa es "casi inexistente o ineficaz", por lo que han lamentado una narrativa que daña al sector pese al trabajo diario de los funcionarios en una comunidad con una carga de litigiosidad superior a la media nacional.

"El TSJA presidido por Del Río debería mostrar mayor respeto hacia quienes sostienen la carga de trabajo de los juzgados y contribuyen, día a día, al funcionamiento del sistema judicial. Demonizar a los funcionarios y responsabilizarlos de los males estructurales de la Justicia es, además de injusto, completamente erróneo", han añadido los sindicatos.

Han considerado, además, que estas afirmaciones responden a "un total desconocimiento de la actividad judicial de Andalucía" y han recordado que, desde 2004, los cerca de 9.000 funcionarios de Justicia en Andalucía fichan a través del sistema informático Hermes, implantado por la Junta de Andalucía.

Los cuatro sindicatos han pedido al presidente del TSJA que rectifique y que, además, predique con el ejemplo y establezca un sistema de control horario para jueces que garantice en algunos casos su presencia efectiva. "No toleraremos más ataques injustificados ni campañas de desprestigio contra los trabajadores de Justicia, que en condiciones precarias tanto de dotación personal como de infraestructura, son el motor de la justicia", han sentenciado.

La justicia andaluza es "lenta y poco eficiente"

Durante la presentación realizada el pasado martes de su Memoria Anual, el TSJA hacía balance del trabajo realizado el pasado año y reconoció que la justicia andaluza es "lenta y poco eficiente" ante los problemas que el sector lleva denunciando varios años, uno de ellos la falta de jueces en los distintos órganos, necesarios para soportar la elevada carga de trabajo.

De la Memoria se desprende una tendencia ya apuntada en años anteriores: gran judicialización de los conflictos entre la ciudadanía, sobreutilización del proceso y sobrecarga innecesaria en los Juzgados. Ante esta situación, Del Río ve necesario cumplir con el mandato constitucional de una justicia en plazos razonables y ha confiado en que "den sus frutos" las medidas a implantar durante 2025 en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Ello porque considera "imprescindible en nuestro ordenamiento jurídico, al lado de la propia jurisdicción, la coexistencia de otros medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional".

stats