Otro día de trabajo para la UDEF en la Policía Local de Granada: nuevos registros y bronca política
Las oposiciones del cuerpo de seguridad local granadino y de otros cinco municipios, de nuevo bajo sospecha de amaños
La UDEF vuelve a registrar la sede de la Policía Local de Granada en la Huerta del Rasillo por los presuntos amaños de oposiciones

Granada/La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha vuelto a centrar su atención en los procesos de las oposiciones de la Policía Local de Granada, y también en aquellos de otros municipios en los que participaron agentes de este cuerpo como parte del tribunal. Este viernes, el operativo volvía a la Huerta del Rasillo, sede del cuerpo de seguridad local, así como al área de Recursos Humanos del Ayuntamiento, en el edificio administrativo de Mondragones, para practicar una nueva diligencia judicial de registro e incautación. Los agentes nacionales buscaban pruebas que puedan inducir al presunto amaño de estos procesos.
Acompañados del secretario judicial y con orden de registro del Juzgado de Instrucción 4 de Granada, el que investiga los supuestos amaños en las oposiciones de la Policía Local de Granada, los agentes de la UDEF se presentaban a primera hora de la mañana en la Huerta del Rasillo, como ya ocurrió en febrero pasado, cuando practicaron los registros que hicieron detonar públicamente esta investigación.
La Policía buscaba este viernes el ordenador y el teléfono móvil de otra de las personas supuestamente implicadas en la presunta trama de amaños, y que es uno de los que salía en los audios que fueron aportados a la causa: el actual jefe de Planificación del cuerpo de seguridad local. Tras unas dos horas de intervención, los agentes se marchaban con toda la documentación que buscaban y con estos dispositivos electrónicos clonados.
Según Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), los registros realizados este viernes se enmarcan en las investigaciones que está llevando a cabo el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada sobre las oposiciones a este cuerpo. La causa judicial continúa bajo secreto de sumario, un secreto que de hecho era prorrogado precisamente este viernes, a tenor de los nuevos registros.
Esta investigación judicial está declarada secreta desde el 7 de febrero, con seis agentes del cuerpo de seguridad municipal de la capital entre los investigados. El 18 de febrero pasado, agentes de la UDEF participaban en registros en sedes policiales y municipales de Granada capital y de Albolote y Algarinejo, a raíz de este caso. Un día después, el jefe de la Policía Local de Granada hasta entonces y uno de los principales investigados, José Manuel Jiménez Avilés, dimitía de sus funciones. No así el resto de la cúpula organizativa dentro del cuerpo, que por el momento se mantiene en sus puestos a la espera de ver si el nuevo jefe, Rafael Domingo Sánchez -que lleva menos de un mes en el cargo y que proviene de la Policía Local de Jaén-, lleva a cabo una reorganización.
La lupa, sobre los procesos de 2022
La prórroga del secreto de sumario implica que solo la autoridad judicial y la Fiscalía pueden tener acceso al contenido de las diligencias de investigación. Por ello, sorprendía que el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento, Jorge Saavedra, desvelara en rueda de prensa, tras producirse los registros, que la UDEF buscaba documentación sobre el proceso para cubrir 32 plazas del cuerpo policial en 2022, así como información de procesos de selección de policías en las localidades de Algarinejo, Albolote, Cijuela Las Gabias y Pulianas, en los que presuntamente habrían participado agentes de Granada dentro de los tribunales.
Con estas declaraciones, Saavedra ponía el foco en un proceso de selección en un tiempo en el que aún gobernaba en la ciudad el socialista Paco Cuenca, y la concejal encargada del área era Raquel Ruz, ahora nueva secretaria general del partido en Granada y posible futura candidata a la Alcaldía. El portavoz eludía responsabilidad política sobre los registros de ayer y ponía un cortafuegos entre su actual mandato y el anterior, en el que el PP estuvo en el gobierno del bipartido con Ciudadanos (entre 2019 y 2021), pese a que también se investiguen procesos selectivos de esos años.
"Ya lo dijimos, que ninguno nos afecta, pero sí hay uno que afecta al gobierno del PSOE. Al final teníamos algo de razón, han venido a por el de 2022", explicaba Saavedra, quien ha mencionado directamente a la concejal responsable de la Policía en aquel tiempo, Raquel Ruz, y al jefe de los agentes de entonces, José Antonio Moreno. "Yo pido que se investigue y que si alguien ha hecho algo, que lo pague", decía.
Sin embargo, no era Ruz quien contestaba a estas palabras, sino el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Eduardo Castillo, quien basaba su defensa precisamente en señalar a la cúpula directiva de la Policía Local, y en preguntarse por qué esta sigue en la misma situación a pesar de la investigación.
"Nosotros no sabemos por qué la señora Carazo o el señor Saavedra han mantenido a la misma cúpula policial que ha provocado que la UDEF entre en dependencias municipales por tercera vez con un gobierno del PP. ¿Qué saben o qué tienen para no haber cambiado a la cúpula durante todo este tiempo que llevamos advirtiendo la situación en la que estaba la Policía?", consideraba el edil.
Castillo recordaba que la investigación está "bajo secreto de sumario", y confirmaba que su grupo "no tiene información sobre el auto del juez". "Nosotros sabemos que se entró en febrero por unas oposiciones de 2019, cuando gobernaba el PP, y que este equipo de Gobierno, como reconoció Saavedra, proporcionó entonces información relativa al 2022. Precisamente con la estrategia de poner el ventilador en marcha y que le salpique a la mayor cantidad de gente posible, en lugar de asumir sus responsabilidades políticas", recordaba el concejal.
También te puede interesar
Lo último