La Universidad de Granada tramita la concesión del honoris causa a Margaret Atwood

Junto con la autora, premio Príncipe de Asturias en 2008, también se eleva a consejo de gobierno las propuestas de la socióloga Marina Subirats y Rosa María Blasco, propuesta por la Facultad de Ciencias de la Salud

Los 44 grados de la UGR a los que se ha podido entrar con un 5 en Selectividad

Margaret Atwood.
Margaret Atwood. / EFE/EPA/THOMAS SJOERUP

El consejo de gobierno de la Universidad de Granada trata este viernes en sesión ordinaria la aprobación de tres propuestas de candidatura para la concesión de doctor honoris causa por la institución granadina. En esta ocasión son tres las mujeres propuestas, circunstancia que ya se dio durante el mandato de Pilar Aranda. Las candidatas ahora son Margaret Atwood, Rosa María Blasco Santamaría y Marina Subirats.

Blasco Santamaría, nacida en Alcoy (Alicante), ha sido propuesta por la Facultad de Ciencias de la Salud. Se destaca su papel "destacado" en la transformación de los estudios de Ayudante Técnico Sanitario (ATS) en universitarios. Fue una de las fundadoras de la Asociación Española de Enfermería Docente, entidad de la que fue vicepresidenta.

Desde la Escuela Universitaria de Enfermería desarrolló la incorporación de los estudios de Enfermería a la universidad. Trabajó en la unificación de criterios de enseñanza y en el diseño del curso que permitió que miles de ATS pudieran ejercer como enfermeras. Profesora titular de la Escuela Universitaria, se licenció en Psicología. Ha realizado una veintena de publicaciones entre revistas y libros, además de ponente en numerosos congresos y simposios. De su relación con la UGR se destaca la colaboración con María del Carmen Navarro, además de su papel en la celebración en Granada de las IV Sesiones de Trabajo de la AEED en 1983 y el seminario organizado por la UGR y la AEED en 1998.

El "profundo impacto" de Atwood

En cuanto a Margaret Atwood, se destaca su carácter polifacético y prolífico. La canadiense ha dedicado su vida a la literatura y su candidatura es defendida por el Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR.

"La extraordinaria presencia de la obra y el pensamiento de Atwood en el ámbito de nuestro Departamento se pone de relevancia en planes de estudios de diversas asignaturas impartidas en grados y en posgrados en los que conjuntamente impartimos docencia", se indica en la propuesta de la autora canadiense, que añade que esa "presencia" se "trasluce en Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis Doctorales desarrollados por el alumnado de la Universidad de Granada".

Se destaca de Atwood su pensamiento y obra "comprometidos con la preservación del medio ambiente", y con la propuesta desde el Departamento se quiere "reconocer el profundo impacto y la evidente y prolongada presencia de su contribución literaria, artística, cultural, y de pensamiento, en nuestra labor docente e investigadora como miembros de la Universidad de Granada".

Atwood fue premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2008. Es autora de más de 50 libros de ficción, poesía, ensayos y novelas Algunas de sus obras han sido adaptadas a otros formatos. Destaca en este punto El cuento de la criada, que celebra en este año el 40 aniversario desde su primera publicación.

La tercera propuesta que estudiará este viernes el consejo de gobierno es la de Marina Subirats Martori. La barcelonesa ha sido reconocida por sus propuestas coeducativas, centradas en la educación no sexista ni clasista. En este caso la propuesta para la concesión del honoris causa parte de IU Estudios de las mujeres y de género.

"Su relación con Granada, sus instituciones y grupos educativos se remonta a finales de la década de los setenta hasta ahora, a través de publicaciones, cursos de verano, cursos de Grado, doctorados, másteres, títulos de experta/o en Género, conferencias, seminarios, talleres, charlas, debates, investigación, protocolos y convenios", se subraya en la memoria justificativa, que señala que Subirats ya es honoris causa por la Universidad de Valladolid, la Rovira y Virgili y la Universidad de Girona.

El consejo de gobierno tramita este viernes la elección de las propuestas presentadas, que deben ser aprobadas también en claustro.

Precedente

En el año 2017 la UGR ya concedió tres honoris causa a tres mujeres, Susan Tufts Fiske, María Josefa Yzuel Giménez y Aziza Bennani.

En 2023 las tres mujeres que recibieron esta distinción fueron Pilar Roig, Saskia Sassen y Marina Pollán.

stats