La Zona de Bajas Emisiones de Granada, “un muro" entre la capital y el resto de la provincia
El PSOE piden a la alcaldesa de Granada que “no discrimine” a la ciudadanía de otros municipios y que replantee el modelo
Moclín reclama un cambio en la Zona de Bajas Emisiones de Granada porque "aísla al medio rural"

Granada/La implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad de Granada, la cual ya está en funcionamiento en pruebas y comenzará a multar a partir del 1 de abril, sigue generando polémica. No tanto por el intento de mejorar la calidad del aire con el veto a los vehículos más contaminantes, sino por el modelo elegido en la ciudad nazarí. La prohibición de acceso a los coches que no tengan distintivo ambiental y que no estén 'empadronados' dentro del término municipal sigue siendo rechazada por la mayoría de municipios tanto del Área Metropolitana como de otras zonas de la provincia, que consideran que así se levanta "un muro" con la capital.
Después de que este jueves la localidad de Moclín reclamara un cambio en este proyecto, asegurando que el modelo escogido “aísla al medio rural”, el PSOE de Granada ha reclamado este viernes que la ZBE que aplica el Ayuntamiento "no sea un muro inaccesible" para el resto de la ciudadanía de la provincia. Tras subrayar que los vehículos “no contaminan por su lugar de origen sino por sus emisiones”, el secretario de Política Municipal del PSOE de Granada, Manuel García Cerezo, ha reclamado a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y al PP que la ZBE sea “inclusiva para no discriminar a todos los granadinos procedentes de los demás municipios de la provincia”.
Los socialistas llevan reivindicado una estrategia “compartida” contra la contaminación del aire y la protección de la salud en el Área Metropolitana desde que el PP llegara al Ayuntamiento en verano de 2023 y cambiara la propuesta del PSOE de una almendra central. “Tal y como ha planteado el PP la Zona de Bajas Emisiones, no va a mejorar la calidad del aire, pero sí afectará al desarrollo social y económico de la ciudad”, ha afirmado García Cerezo
La formación ha anunciado que presentará mociones a los plenos de todos los ayuntamientos de la provincia de Granada con esas propuestas. Uno de los puntos clave es buscar la participación de los colectivos sociales de la provincia en “un amplio proceso deliberativo que permita alcanzar la mejor solución basada en la inteligencia colectiva”. Asimismo, se propone que la capital “paralice” las restricciones previstas en su ZBE hasta consolidar un sistema de transporte público metropolitano suficiente, además de realizar un estudio de la repercusión económica que tendrá la entrada en vigor.
García Cerezo, además, ha pedido que Junta, Diputación y Ayuntamiento garanticen que la ciudadanía de fuera de la capital que tenga que desplazarse con su vehículo hasta Granada pueda acceder a la ciudad para hacer uso de servicios públicos como hospitales, juzgados, centros de formación o universidades, entre otros. “Deben explicar cómo lo van a hacer”, ha dicho.
“Sin consensuarlo, la alcaldesa de Granada ha impuesto restricciones a todos los vehículos no empadronados en la capital que tengan distintivo ambiental. Excluye a los vehículos contaminantes por razón de origen y no por sus emisiones”, ha reiterado el socialista. Tras censurar que el PP haya concebido la ZBE como una “medida recaudatoria y no medioambiental”, García Cerezo ha añadido que el proyecto tal y como lo ha planteado la alcaldesa de Granada “es un acicate más para el abandono del mundo rural ya que incentiva irse a vivir a la capital. Por tanto, va en contra de la lucha contra la despoblación”.
Así es la ZBE en Granada
Hay que recordar que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Granada solo penaliza a los vehículos contaminante que residen fuera y entran al término municipal, ya que los coches censados en Granada podrán circular libremente por las calles independientemente de que contaminen o no. De esta manera, vehículos gasolina anteriores a 2001 y vehículos dieses anteriores a 2006, a los cuales no les corresponde etiqueta medioambiental, serán multados si entran en la ciudad a partir del 1 de abril. Los que tengan etiqueta A tampoco podrán entrar. Las restricciones ya están en marcha, pero de manera informativa.
Sí estará permitido el paso a Granada para los vehículos censados fuera de la capital pero que cuenten con las etiquetas B, C, ECO o 0 (eléctricos). Habrá excepciones para vehículos de carga y descarga, así como para el transporte discrecional de viajeros y el escolar.
Además, la implantación de la ZBE se acompañará de otras actuaciones en movilidad como el fomento de una red de parking de borde. Los once aparcamientos disuasorios para facilitar que no se entre en la Zona son: Méndez Núñez, Hipercor, Hotel Luna, Torres Neptuno, Centro Comercial Neptuno, APK2 Arabial, Centro Comercial Serrallo Plaza, Nuevo Los Cármenes y los tres situados en el PTS (el del hospital, el PK2 PTS y el de la calle Menéndez Pelayo)
Según los estudios del Ayuntamiento de Granada, más del 70% del tráfico en los viales de entrada de la ciudad y de la Zona de Bajas Emisiones definida es de fuera de Granada, razón por la que justifican esta restricción a los coches más contaminantes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman