El Granada, rezagado en el mercado mientras sus rivales aceleran
Los rojiblancos, que ya habían fichado a estas alturas hace un año, se contrastan con otros conjuntos de Segunda División como el Córdoba o el Cádiz

Tras el cierre de la temporada, el Granada CF emitió un comunicado anunciando el inicio de una "nueva etapa de trabajo intenso" orientada a construir unas bases sólidas para el proyecto que arranca. Sin embargo, tres semanas después de aquel mensaje institucional, la planificación deportiva aún no se ha traducido en incorporaciones oficiales.
Eso no significa que el club haya estado inactivo. Todo lo contrario: en este tiempo, la actividad en los despachos ha sido importante, aunque desde otro prisma. No obstante, el mercado de fichajes impone sus propios tiempos y desde la dirección deportiva se ha optado por evitar movimientos impulsivos. El objetivo es claro: priorizar la precisión por encima de la inmediatez.
Buena muestra de este nuevo enfoque es la reciente operación de Pedro Alemañ. Un fichaje que de confirmarse refleja un cambio de rumbo en la estrategia rojiblanca. A diferencia de anteriores ventanas de fichajes, con grandes incorporaciones como Lucas Boyé o Martin Hongla, el Granada está apostando por perfiles menos mediáticos, sin grandes nombres pero con potencial de crecimiento, ambición y ganas de hacerse un hueco en una categoría tan competitiva como LaLiga Hypermotion. El reto es atraer talento emergente dispuesto a dejarse la piel por consolidarse en el fútbol profesional y ayudar al equipo a luchar por cotas altas.
Sin embargo, hace ya exactamente 21 días desde que los nazaríes emitieran dicho comunicado. Mientras que sí se está moviendo en incorporaciones la parcela femenina, en la masculina solo se han dado salidas, y muchas. En ese intervalo, algunos equipos no es que hayan hecho un fichaje, si no varios. Por ejemplificar con algunos rivales, el Córdoba ha hecho hasta ocho incorporaciones con las llegadas de Guardiola, Iker Álvarez, Rubén Alves...etc. El Cádiz, un total de cinco (Suso, Sergio Ortuño, Joaquín González, Bojan Kovacevic y Obeng). El Eibar ha incorporado también a Olaetxea y Aleix Garrido.
Hace un año, los nazaríes ya habían movido ficha. Concretamente, el 19 de junio se anunció la primera incorporación veraniega tras el descenso: la llegada de Pablo Insua desde el Sporting como agente libre. Un fichaje que prometía garantías, pero entre problemas físicos e irregularidad ha terminado saliendo rana. El segundo fichaje tardaría otros dieciséis dias más, siendo este Luca Zidane, que se anunció un 5 de julio.
Lo que está claro es que el equipo rojiblanco tiene varios frentes abiertos, con jugadores que interesan, pero no sólo a ellos. Algunos de los nombres son Alejandro Lizancos, el propio Pedro Alemañ, el lateral francés Baïla Diallo...etc. De momento, el club está apostando por esa dicha de "despacito y con buena letra" para evitar errores del pasado, como los fichajes de Maouassa, Corbeanu, Borja Bastón, Diao, Reinier y una amplia lista de jugadores cuyo paso por Los Cármenes apenas se recordará.
También te puede interesar