Ricard y Pacheta aplauden a la afición en El Sardinero
Ricard y Pacheta aplauden a la afición en El Sardinero / Efe

Granada/Tras el parón invernal y el primer tramo del curso, que supuso la salida de Uzuni, además de las de Pablo Sáenz y Corbeanu cedidos e Ignasi Miquel rescindido, la temporada continuó para el Granada CF. Ya con un objetivo que pasaba más por los seis primeros puestos que por el ascenso directo, los nazaríes al mando de Escribá seguían siendo irregulares.

Enero: Segunda vuelta con altibajos

Ya con la sensación de que Fran Escribá no terminaba de convencer (tampoco de desilusionar), arrancó 2025 cayendo por la mínima ante un Primera, el Getafe, en Copa. A eso lo siguieron un 0-0 ante el Burgos y un malísimo partido ante el Levante (3-1). La afición, no acostumbrada ver a su equipo tan mal en casa, comenzó a preocuparse. Sin embargo las victorias ante Sporting y Eldense, ya con el sustituto de Uzuni en la plantilla, le dieron bolas extra al entrenador valenciano. Ante los alicantinos marcaría Stoichkov su único gol, por lo que la sustitución por ahora no ha ido nada bien.

Febrero: Empates de última hora

Comenzó el mes más corto con un empate a cero contra el Mirandés, actual candidato al ascenso en la final del playoff. Después, los de Escribá viajaron a Huesca en un partido que se les atragantó, pero Lucas Boyé salvó un punto a cinco minutos del final. Y después vino la debacle contra el Zaragoza. Un partido que jugaron casi entero con un hombre menos por la roja a Villar, y que se escapó en el añadido. Los cambios maños pasaron por encima del Granada y de su entrenador, que demostró de nuevo poca capacidad de reacción, y los goles de Marí y Pau Sans le quitaron los puntos a los nazaríes en un chispazo. Otro golpe directo a la moral de la afición, que se volvieron impasibles reflejándose en los del campo.

Marzo: Un antes y un después

Comenzó el mes con la mayor vergüenza del curso, el 5-0 en Córdoba. Los verdiblancos pusieron todas las ganas y el acierto que no hubo en los de rojiblanco, que sacaron de centro seis veces. Para muchos aquel día debió ser la sentencia de Escribá, pero para la directiva todavía quedaba mucho para cesarlo aunque ese encuentro les hiciera replanteárselo. Después ganaron 3-0 al Racing de Ferrol en un campo vacío, menos de 7.000 espectadores, como señal de protesta. De nuevo otra caída con muy mala imagen, ante un Cádiz que a medio gas le robó la victoria al Granada. Volvió a salvar Escribá un matchball ganando al Oviedo en otro partido con poca entrada, pero el crédito del valenciano iba y venía porque el 2-1 en Tenerife volvió a dejarlo en la cuerda floja. La irregularidad hecha equipo.

Abril: Resurección

Buen mes para el Granada, que comenzó vapuleando en casa al Almería (3-1) ganándole la diferencia de goles a un rival directo. Eso hizo creer al granadinismo, que se desplazó en masa para ver las victorias en Albacete (0-2) y especialmente Cartagena, un partido contra el colista que se terminó atragantando (2-3). El punto sacado en casa contra el Elche (partido que pudo y debió ganarse), le dio algo de aire a Escribá y sobre todo al Granada, que volvía al sexto puesto tras muchos meses fuera del playoff.

Mayo: Otro cambio en el banquillo

La penosa imagen del equipo contra el Málaga (1-0) dejó al técnico valenciano al borde de la destitución. Todo pasaba por ganar a un Eibar salvado y sin presiones en casa. A priori asequible, pero Antonio Puertas y compañía se pasearon al trote por Los Cármenes para ganar 0-2 en una nueva vergüenza que el granadinismo vivía en casa. A la mañana siguiente, ya se había anunciado el cese de Escribá y la llegada de Pacheta para los últimos partidos. El burgalés trajo fe, motivación y sobretodo victorias, ganando las dos finales contra Deportivo y Castellón para llegar vivos al último partido. Todo o nada en la jornada 42.

Junio: La cruda realidad

Se intentó, se creyó y se luchó pero no se pudo. El Granada cayó en El Sardinero ante el Racing de Santander y un Andrés Martín inspirado, pereciendo en la orilla tras una temporada al acecho del playoff. Séptimos con 65 puntos. Aunque el fútbol no va de merecimientos, el Granada se mereció ascender en muy pocos momentos. No tuvo regularidad ni contundencia en muchos tramos de la temporada, y la Segunda no perdona. Una vez acaba la competición, por ahora solo se han anunciado salidas, muchas, y el regreso de los cedidos. Además, García Amado y compañía adelantaron que habrá subida de abonos y muchos movimientos veraniegos en una plantilla que necesita renovarse. Tocará volver a creer que la segunda mitad del año va mejor, porque de momento 2025 no le sonríe al Granada CF.

stats