Las ONG reclaman una apuesta decidida por las energías renovables en el Día de la Tierra
Día Internacional de la Tierra
Para las organizaciones la transición energética debe conducir a una descarbonización del sector eléctrico para el año 2030

Con motivo del Día Internacional de la Tierra, que este año centra su lema en el poder transformador de las energías limpias —‘Nuestro poder, nuestro planeta’—, las principales organizaciones ecologistas han reclamado una mayor ambición política para acelerar la transición energética y hacer frente a los impactos del cambio climático.
El mensaje central de esta edición del Día de la Tierra, celebrado desde 1970, pone el foco en la necesidad de triplicar la producción mundial de energía renovable para 2030, como medida urgente para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC. En este contexto, las ONG insisten en que España dispone de condiciones inmejorables para liderar esta transformación, pero denuncian que aún queda mucho camino por recorrer.
Blanca Ruibal, coordinadora de Amigas de la Tierra, recuerda que el país cuenta con “un gran potencial” para la producción de energía renovable, un ámbito en el que “ha habido importantes avances”, aunque sigue siendo necesario avanzar en “la democratización del sistema”, según recoge EFE.
Actualmente, subraya, “menos del 1 % de toda la energía renovable instalada está en manos de la ciudadanía a través de la energía comunitaria y 8 millones de personas sufren pobreza energética”. Una situación que pone de relieve la urgencia de fomentar modelos energéticos más justos e inclusivos.
Ruibal también destaca la importancia de abordar la eficiencia energética y la reducción del consumo: “Es imprescindible priorizar necesidades, superar el paradigma del crecimiento ilimitado y avanzar hacia un sistema energético que tenga en cuenta los límites planetarios”. En su opinión, la abundancia de sol y viento en España “podría revertir realmente en un mayor bienestar para la mayoría de la gente”.
Desde WWF España, Sergio Bonati, técnico de Clima y Energía, alerta de que, pese a que ya existe la tecnología necesaria para impulsar las energías renovables, “no se está desarrollando y desplegando a la velocidad y en la magnitud a la que se requiere” para frenar el calentamiento global derivado del uso de combustibles fósiles.
“Las energías renovables son fundamentales para mejorar la salud de nuestro planeta”, afirma Bonati, quien advierte de que “hay una brecha de ambición, y lo que necesitamos es decisión política clara y contundente para avanzar a pasos agigantados, porque se trata de cambiar un modelo energético que llevamos varios siglos construyendo”.
En este sentido, WWF reclama que “esa transición energética resulte en una descarbonización del sector eléctrico para el año 2030”, de modo que el sistema eléctrico español “dependa únicamente de fuentes de energía renovable”, y que “la descarbonización de la economía se produzca no más tarde del 2040”. Bonati remarca que técnicamente “es viable, porque en 2040 deberíamos haber abandonado todos los combustibles fósiles y depender únicamente de las fuentes renovables que nos ofrece el planeta”.
También Alianza Verde ha aprovechado la jornada para reivindicar el papel clave de las renovables frente a “el lobby nuclear” y denunciar los obstáculos que, a su juicio, enfrenta el ecologismo en la actualidad. En un contexto de emergencia climática, señalan la urgencia de reforzar la movilización social y el activismo climático: “La responsabilidad frente al cambio climático es colectiva y superior”, y no puede recaer exclusivamente “en los consumidores, cuando la industria fósil culpable del cambio climático sigue embolsándose beneficios récord año a año”.
La formación subraya que el verdadero poder reside “en la movilización en torno al activismo climático, hoy criminalizado injustamente”, y en el “ecologismo político, para llevar las políticas verdes y la transición ecológica más lejos”. Como ejemplo simbólico del avance de las energías limpias, recuerdan que durante esta pasada Semana Santa “España ha tenido cinco de sus siete centrales nucleares apagadas y ha cubierto toda su demanda energética empleando únicamente renovables durante varias horas diarias”.
El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, concluye con un mensaje claro: ante el cambio climático, “sólo podemos avanzar con políticas verdes profundas y valientes. Para proteger nuestra Tierra, y frente a la ola reaccionaria global, más acción climática, más organización y acción colectiva y más políticas valientes”.
También te puede interesar
Lo último