Audiovisual

García Roldán filma los secretos y la mística del Altiplano

  • El artista presentó ayer un documental sobre la zona Norte de la provincia producido por la Universidad de Granada

García Roldán filma los secretos y la mística del Altiplano

García Roldán filma los secretos y la mística del Altiplano / Ángel García Roldán (Granada)

Pocos rincones hay tan bellos y misteriosos como el fantástico paisaje de badlands de la zona Norte de la provincia de Granada, un territorio tan virgen que guarda todavía muchos secretos hasta para sus propios habitantes. La casa de cristal que desde uno de sus miradores se asoma a una de las impresionantes panorámicas cinceladas por la caprichosa geología del entorno situó en el mapa internacional este rincón cuando apareció en un episodio de Black Mirror. Sin embargo, la labor divulgativa que queda por hacer es todavía ingente y documentales como el que ayer presentó Ángel García Roldán son un paso imprescindible para ello.

La cinta, que lleva por título Altiplano. Historia de un paisaje es un trabajo de divulgación científica producido por el Vicerrectorado de extensión Universitaria como un proyecto complementario a la exposición Orígenes en el Altiplano granadino, que puede verse hasta el 31 de octubre en La Madraza.

En este documental, García Roldán, profesor de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, ofrece una mirada caleidoscópica de los múltiples trabajos que están desarrollando diversos departamentos de la Universidad de Granada sobre el Altiplano. Así se pone de manifiesto el patrimonio geológico e histórico del territorio sobre el que se estructura un plan de desarrollo territorial basado en la divulgación, lo que se conoce como el proyecto del Ecoparque del Altiplano granadino.

Por ello, este documental, explica su director, “intenta poner de manifiesto dos cuestiones que son básicas para revalorizar este entorno de la provincia de Granada”: “Por un lado, una idea basada en la empatía ecológica, porque en palabras de uno de los científicos que participan, si no conocemos nuestro entorno no podemos ponerlo en valor. Y, por supuesto, correremos el riesgo de olvidarlo”. Y por otro, “acercar los discursos de la ciencia a la ciudadanía”. Dos argumentos claves en el Proyecto La Universidad Investiga, en el que se enmarca la muestra y también el documental.

García Roldán indica que en el discurso de la cinta “se plantea el paisaje y su historia como un verdadero eje narrativo que apuesta por lo visual como un elemento más del conocimiento, tratando con ello de sorprender, emocionar, interpretar y poner en valor”.

Los planos del paisaje natural y humano se van intercalando con una decena de entrevistas a los científicos que capitanean las investigaciones sobre el Altiplano. De esta forma se explica su “paisaje modelado en los dos últimos millones de años” que “nos ha dejado un patrimonio completo con un gran potencial" y que "cuenta con los primeros humanos de Europa, que tras los romanos continúa 2.000 años más”, según Francisco Contreras Cortés, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR y comisario de la muestra.

“Estamos en una etapa fría pero vamos hacia el calentamiento. El paisaje cambiará. El Macizo de Sierra Nevada se desplaza y nos interesa conservar lo que tenemos. Por eso la catalogación de Geoparque…”, detalla sobre ese paisaje Elvira Martín, Catedrática del Departamento de Estrategias y Paleontología.

“Entre 9 y 7 millones de años atrás las Cuencas de Baza, Orce y Guadix eran un medio marino que después pasó a ser una sabana frondosa donde se ubicaron los primeros homínidos”, informa César Viseras Alarcón, catedrático del Estratrigrafía y Paleontología, quien detalla que la existencia en el paraje de “un gran lago de agua dulce que creó un sistema propicio para la vida”.

Sin embargo, "nuestra vida es un instante absurdo en la historia del planeta". "La tierra es viva y sabia pero nosotros somos prescindibles. Esto puede ser un motor de desarrollo brutal y de empoderamiento para los que viven en el territorio, por eso la sociedad que vive en este entorno rural debe ver las cárcavas como un recurso de futuro a escala internacional”, apunta Alfonso Arribas, científico titular del Instituto Geológico y Minero de España.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios