Hablando de música

Óscar Musso, presidente de la Federación de Bandas de Música: "Hay que destacar la labor en los pueblos"

Óscar Musso, presidente de la Federación de Bandas de Música.

Óscar Musso, presidente de la Federación de Bandas de Música. / José Velasco/ Photographerssport (Granada)

El próximo sábado 25 de mayo, la Federación Granadina de Bandas de Música (Fegraband) celebrará la gala de entrega de sus premios. Será a partir de las 12:00 en el Palacio de los Condes de Gabia. Los premios nos dan una idea de la ingente labor y compromiso de la federación, que atesora una trayectoria llena de compromiso y fomento de recuperación y difusión de nuestro patrimonio cultural. Habrá una mención al apoyo empresarial, a la cooperación internacional, a la gestión musical, a la gestión cultural, a la contribución al mundo musical granadino, al apoyo y colaboración institucional y finalmente un premio de Honor. Conversamos con Oscar Musso, el presidente de la Federación.

-¿Qué presentan el día 25 de mayo?

-El próximo sábado se dan a conocer los Premios de la Música Fegraband, que se crean para homenajear a las personalidades y entidades que mejor representan los valores que encarnan las bandas de música. Así estos galardones reconocen el mérito de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas y/o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical, especialmente la bandística granadina.

-¿Cómo será el desarrollo de esta ceremonia?

-La gala de entrega de premios musicales en el Palacio de los Condes Gabia será un evento lleno de emoción y talento. Comenzará con una llamada musical de la Ensemble de Metales Fegraband en el hall, creando un ambiente mágico al inicio a la ceremonia. Luego, un breve saludo y la presentación de la Gala, donde se reconocerá el talento y la dedicación de los músicos. Durante la ceremonia, se entregarán menciones y premios a los artistas e instituciones destacados, celebrando su trabajo y contribución a la música. Además, se proyectará el tráiler del documental elaborado por Fegraband sobre el mundo bandístico granadino, que captura las impresiones y manifestaciones de los protagonistas de las bandas de música, mostrando el ardor y el compromiso de todos los involucrados. El punto culminante de la mañana será la entrega del Premio de Honor, un reconocimiento especial a aquellos que han dejado una huella imborrable en el mundo de la música. Para cerrar con broche de oro, la Ensemble de Metales Fegraband ofrecerá un breve concierto, deleitando a todos los presentes con su pasión por la música.

-¿Qué premios destacaría y por qué?

-Todos los premios son importantes porque van dedicados a diferentes ámbitos, desde la gestión (uno de ellos se ha concedido a Nelia Reyes por su implicación y gestión cultural relacionada con las bandas de música; o a Ángel López Carreño, por su apoyo a la Federación y su disposición para con todas las bandas de la Provincia, así como cualquier proyecto musical. Pero quizá el más destacado, por su emotividad y cercanía a muchos de nosotros, sea el Premio de Honor a Aniceto Giner Arranz, destacado músico, compositor y director de bandas en Granada.

-Una valoración de tu gestión, al frente de la Federación.

-Espero que positiva, aunque también muy intensa, quizá demasiado. Hacía falta poner la Federación en el mapa cultural e institucional a nivel provincial y creo humildemente que lo hemos conseguido, y con ello poner en consideración la labor de las bandas de música, el valor tan importante cultural y social que desempeñan, sobre todo en los pueblos.

-¿En qué momento está el mundo de la banda?

-Pues el momento es contradictorio, paradójico, en varios sentidos: las bandas de música amateurs, son más numerosas que nunca y en el ámbito musical técnico están en el mejor de la historia. Ya todas las bandas de música tienen profesionales al frente y en sus equipos educativos (las escuelas de música o son pertenecientes a una banda o existen gracias a que en el pueblo ha habido una banda) y eso redunda en la formación musical y el nivel técnico-artístico de las mismas. Pero, por otro, en numerosos lugares, sobre todo en ciudades, grandes pueblos o pueblos cercanos a la ciudad, han perdido mucha de la valoración, cercanía, seguimiento y cariño que se les ha tenido tradicionalmente. La relación con el público tal vez es más fría, quizá culpa nuestra también porque siendo las formaciones más flexibles y polivalentes hemos querido centrarnos en tocar en teatros o espacios escénicos al igual que las formaciones más profesionales y hemos perdido el contacto directo, de la calle, con el público… A su vez, todo esto, junto con la evolución de la sociedad, ha llevado también a quizá demasiado mercadeo, la frase “por amor al arte” pues cada vez menos. Pero no todo está perdido, hay que seguir luchando por los valores más nobles que encarnan las bandas de música.

-Háblenos de los futuros proyectos.

-Hemos realizado proyectos según mi opinión muy interesantes y que se valorarán más cuando pasen los años. Por ejemplo, las dos grabaciones discográficas Nuestra música, nuestros pueblos (10 bandas en cada ocasión teniendo la experiencia y registrando para siempre obras representativas de sus respectivos pueblos), y las tres ediciones del Concurso de Composición de Marchas de Procesión Granadinas, que en cada edición a homenajeado a un compositor de referencia y con la obligación para los compositores de inspirarse en una obra elegida para cada ocasión (único concurso en este formato que conozco). Otros proyectos importantes han sido los conciertos ofrecidos por la Banda Provincial de Granada formada por músicos seleccionados de las diferentes bandas de la provincia para realizar programas musicales exigentes a un nivel cuasi profesional, con profesores y directores de primer nivel; la puesta en marcha de la Joven Banda Provincial auspiciada por la delegación provincial del Instituto Andaluz de la Juventud; los conciertos-exchanges entre bandas federadas con bandas americanas (de institutos y universidades) en sus giras por España (este año 6).

-¿Algo que añadir?

-Si coincidimos con la afirmación de Nietzsche “la vida sin música sería error”, ahí las bandas poseen toda la fuerza pues son las principales entidades que llevan la música más variada a las poblaciones más rurales. Por eso siempre digo que las bandas de música merecen la pena. Hay que seguir apostando por ellas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios