Olalla Castro, poeta

Olalla Castro: "Nuestra historia es la de un daño que se ha ido repitiendo constantemente"

Olalla Castro

Olalla Castro / Lucía Martínez

Olalla Castro Hernández (Granada, 1979) doctora en Teoría de la Literatura y Literaturas Comparadas y licenciada en Periodismo y Teoría de la Literatura, ha sido galardonada con el Premio Ciudad de Estepona de Poesía por su libro Todas las veces que el mundo se acabó (editorial Pre-Textos). El libro surge a raíz de la situación de pandemia y supone una indagación de la idea del fin del mundo. El Centro Andaluz de las Letras presenta el poemario con motivo del ciclo Letras Capitales este martes a las 19:30 horas en la Biblioteca de Andalucía. El acto contará con la presencia de la autora y la intervención de Erika Martínez.

Contenido

El poemario se divide en cuatro partes. La primera, de igual título que el libro, hace referencia a las diferentes escatologías y previsiones del fin del mundo que han dado diversas culturas, pueblos y religiones.

La segunda, El bosque o lo que la lengua acaba, alude "a un aserto de Wittgenstein, que dice que los límites de nuestro lenguaje son los de nuestro mundo". "Debemos tener presente que el lenguaje construye la realidad y el mundo en que vivimos", comenta la autora. De esta manera, hace una crítica al universo construido por los humanos desde la lengua y lo enfrenta a la naturaleza, que se representa bajo la figura del bosque. Ésta parte se pregunta sobre si sería posible la construcción de otro lenguaje desde lo poético que pudiese dar a luz otro mundo diferente. "El tema del lenguaje atraviesa toda la filosofía, desde el siglo XIX, el giro lingüístico, y recorre toda la literatura de nuestro tiempo. Mis referentes teóricos al respecto son Blanchot, Wittgenstein, Heidegger y Nietzsche, así como toda la reflexión que hicieron de lo poético como decir inaugural que descubre el mundo de alguna manera. Eso es precisamente lo que hace la poesía, intentar expresar lo que no ha sido designado todavía, y en ello reside su potencial transformador".

Por otra parte, En el principio, fin -lección de historia-, la forma en que se cuentan los hechos y la idea de relato histórico también configura al hombre. "Nuestra historia es la de un daño que se ha ido repitiendo constantemente a lo largo del tiempo, y éste ha determinado nuestra naturaleza: una especie que se ha construido a partir de golpear a otros". Todo empezó con una primera explosión, el big bang, y ha resonado a lo largo de toda la humanidad. "Para mí el dolor es el origen de todo, incluso de la materia".

Se trata de una parte de profunda crítica política, al colonialismo, a la idea de progreso que ha llevado a la humanidad a propinar el golpe más duro a las minorías o a la indefensión de estas y del mundo natural ante la violencia. "Abogo por la responsabilidad de hacernos cargo de todos los errores históricos que se han cometido para que nosotros lleguemos a colocarnos en el puesto que ocupamos, más que desde la culpa judeocristiana". De la misma manera, Olalla Castro define su poesía como una poética del dolor y reivindica la valiosa capacidad que esta tiene para reflexionar sobre el mismo. "Poner luz sobre lo atroz o mostrar el daño desde lo poético, no es alejarnos de ese golpe, sino adentrarnos en él, aunque no necesariamente para apaciguarlo. Se trata de aprender del mismo".

Por último, el cuarto apartado -Dentro, el final- es posiblemente el más íntimo. "Cada uno de nosotros tenemos en nuestro interior la semilla del fin del mundo, el miedo, la pena o la tristeza". "El propio jurado del premio Ciudad de Estepona señalaba el sentimiento de pesimismo existencial", reconocía la autora. Pese a ello, el libro es fruto de la propia realidad, no pretende instalar al lector en el derrotismo, sino zarandearlo. "No creo que podamos evitar ese final, pero sí estamos a tiempo de transformar aspectos importantes. Debemos darnos cuenta de esa urgencia".

Olalla Castro Olalla Castro

Olalla Castro

Trayectoria

Olalla Castro comenzó a publicar hace casi una década y sus poemas y relatos han sido recogidos en más una veintena de antologías y traducidos a varias lenguas. Otros poemarios de la autora son: La vida en los ramajes (Devenir, 2013), Los sonidos del barro (Aguaclara, 2016), Bajo la luz, el cepo (Hiperión, 2018), Inventar el hueso (Pre-Textos, 2019) y Las Escritas, el ensayo Entre-lugares de la Modernidad: filosofía, literatura y Terceros Espacios (Siglo XXI, 2017) y las antologías Ocho paisajes, nueve poetas (Dauro, 2009) y Juan de Loxa: resistir en el margen (Diputación de Granada, 2018). Ha sido ganadora del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández, el Premi Tardor de Poesía, el Premio Internacional Antonio Machado en Baeza, el Premio Unicaja de Poesía, el Premio de Poesía Vicente Núñez y finalista del Premio Andalucía de la Crítica

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios