El Gobierno incrementará a 150.000 euros su financiación al Archivo Manuel de Falla de Granada
El Ministerio de Cultura asegura que así refuerza su implicación en la conservación del del mejor fondo documental del músico, y en sus proyectos
Coral Bracho recibe el XXI Premio de Poesía Federico García Lorca

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha visitado este viernes el Archivo Manuel de Falla en Granada, de cuya fundación es patrono, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, el departamento que dirige que ha reforzado su implicación en los proyectos y en la propia conservación de este espacio ubicado en el entorno de la Alhambra.
Según ha informado el Ministerio, Urtasun ha conocido los fondos del archivo, que se encuentran albergados en edificio municipal del Auditorio Manuel de Falla, contiguo a la Casa-Museo del compositor. Se trata de la colección más amplia y mejor conservada del músico y los creadores de su época. Entre las medidas de apoyo que se han acordado durante la visita está el aumento de la financiación por parte del Ministerio de Cultura, que pasará de 75.000 a 150.000 euros anuales. El objetivo de este incremento es "apoyar mejoras en la gestión del archivo y su preservación".
Adicionalmente, el Ministerio va a "desarrollar proyectos de colaboración técnica junto con la fundación, para que funcionarios especializados en gestión de archivos puedan trabajar sobre el patrimonio documental del Archivo Manuel de Falla, impulsando su conservación y difusión".
Además, y de cara a la celebración en 2026 del 150 aniversario del nacimiento del compositor, el Ministerio de Cultura y la Fundación Archivo Manuel de Falla han acordado iniciar una colaboración interinstitucional para la organización de actividades de conmemoración que potencien la difusión de la figura del creador, fomentando el conocimiento de su obra y su legado.
El ministro de Cultura ha estado acompañado en la visita por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y el director del Festival Internacional de Música y Danza, Paolo Pinamonti, todos ellos patronos de la Fundación Archivo Manuel de Falla. Durante su visita a la ciudad andaluza, el ministro de Cultura también asistió anoche a la inauguración de la 74ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, celebrada en el Palacio de Carlos V.
El Archivo Manuel de Falla Manuel de Falla (1876-1946) es uno de los compositores más relevantes e internacionales de la música española del siglo XX. Autor de obras emblemáticas como la pantomima El amor brujo, el ballet El sombrero de tres picos, las Siete canciones populares españolas o la Fantasía bética para piano, su impacto ha sido notable en generaciones de compositores posteriores. En 1920 fijó su residencia en Granada, hasta que el estallido de la Guerra Civil lo llevó al exilio en Argentina, donde falleció.
Está constituido por un fondo histórico y una extensa biblioteca de referencia sobre el compositor y su época, y es uno de los fondos más completos de ese período histórico. Alberga partituras manuscritas del compositor y libretos, así como su correspondencia, fotografías, documentación personal y la biblioteca del propio Falla, entre otros.
A lo largo de los años se han ido incorporando fondos de personas vinculadas a Manuel de Falla, que hacen de este uno de los archivos más amplios, exhaustivos y mejor conservados de los creadores de su época, lo que permite un amplio conocimiento de la figura de Falla y su obra, así como la de gran parte de sus coetáneos.
También te puede interesar
Lo último