Soleá Morente publica 'Mar en calma', un proyecto ideado junto a su padre y "guardado en un cajón"
La artista da algunos detalles sobre la intrahistoria de su nuevo trabajo, con el que además resurge el sello de Enrique
2010: El año en el que nos deja de manera inesperada el cantaor Enrique Morente
Granada/El próximo 13 de diciembre se cumplen catorce años de la muerte de Enrique Morente, y coincidiendo con esta efeméride, Soleá Morente ha decidido publicar Mar en calma, su nuevo trabajo que trae de vuelta el sello Discos Probeticos, creado por su padre en 1994 contra los "criterios ultracomerciales impuestos por las multinacionales del disco". No es la única conexión entre este lanzamiento y el Ronco del Albiacín, pues como la propia artista ha expresado en sus redes sociales, este es un disco que comenzó a idear con su padre, pero que quedó "guardado en un cajón", hasta que su hermana, Estrella, le animó a reemprenderlo.
La historia de Mar en calma comienza en 2010, rememora la artista, cuando terminó el último examen de la carrera y fue corriendo a buscar a su padre para que este cumpliese la palabra que le había dado: "si terminaba la carrera, empezaríamos a grabar algunas maquetas para un posible proyecto que quizá algún día podría publicar", explica Soleá. Enrique, botella de champán en mano, cumplió su palabra y juntos, padre e hija, eligieron varias canciones, como Palabras para Julia, I'm a fool to want you (que ahora sirve de adelanto al disco) o La Chamelona. Otros temas, como el Pastorcito, quedaron fuera.
Finalmente, el destino truncó ese sueño y el proyecto de Soleá quedó aparcado, hasta que Estrella le animó a retomarlo, de la mano de Isidro Sanlúcar. No es la única conexión del disco con su familia, pues la portada luce un dibujo de Aurora Carbonell, viuda de Enrique y madre de Estrella y Soleá, y Kiki (quien aparece también en el apartado musical en una colaboración). El dibujo, en el que aparece una mujer sentada sobre una silla de anea, lleva por título Mi niña Soleá.
El resurgir de Discos Probeticos, cuyo primer lanzamiento fue la publicación de Maestros, de Rafael Riqueni, se enmarca dentro de la iniciativa de la Fundación Enrique Morente Casa de la Tradición y la Traducción (puesta en marcha el pasado año por sus familiares), que ha decidido recoger "el testigo del maestro Morente y continuar su senda", cumpliendo con su voluntad de divulgar la música.
El disco de Soleá Morente supone el primer paso de un proyecto mayor, según explicaba la propia Fundación hace unos días, y que pasa por "sacar a la luz proyectos discográficos inéditos del cantaor granadino de enorme interés cultural".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por CIRCULO ROJO