IFMIF-Dones, o el tren del futuro

23 de mayo 2025 - 03:06

Alo largo de su historia, Granada ha perdido diversas oportunidades económicas significativas. Llegamos tarde a la revolución industrial, las infraestructuras de comunicación nos llegaron cuando ya habían llegado a casi todos los territorios, los grandes proyectos económicos pasaron de largo de nuestra tierra y solo nuestra Universidad y un formidable patrimonio han permitido a Granada no hundirse en la irrelevancia.

Ahora, para en nuestra estación el tren del futuro en forma de acelerador de partículas y no solo ese tren se ha detenido en Granada, sino que parece que la sociedad de esta tierra está decidida a subirse a sus vagones.

Esta semana, el Consejo de Ministros ha aprobado el convenio que permite iniciar la construcción del acelerador de partículas IFMIF-Dones en Escúzar, marcando un hito en la historia científica de España. La incorporación de Japón al proyecto refuerza su carácter internacional y su potencial transformador para toda Andalucía.

Según estudios de la Universidad de Granada, se prevé que el proyecto genere más de 1.000 empleos directos y cerca de 11.000 indirectos anuales durante todas las fases de desarrollo, con un impacto económico de 4.156 millones de euros en Andalucía y 1.945 millones en la provincia de Granada.

El IFMIF-Dones es una instalación única en el mundo, destinada a desarrollar materiales para futuros reactores de fusión nuclear, una fuente de energía limpia e ilimitada y además de su capacidad para generar neutroness permitirá avances en campos como la física, la medicina, la bioquímica y la nanotecnología.

La construcción del acelerador de partículas en Escúzar posiciona a Granada en el mapa global de la ciencia y la tecnología. Este proyecto complementa la riqueza cultural y turística de la ciudad, ofreciendo una nueva dimensión como centro de innovación y desarrollo científico.

La aprobación del convenio para el IFMIF-Dones y la incorporación de Japón al proyecto representan una oportunidad histórica para Granada. Este acelerador de partículas no solo impulsará la economía y el empleo en la región, sino que también situará a la ciudad en la vanguardia de la ciencia y la tecnología a nivel mundial. Es esencial que las instituciones, la comunidad científica y la sociedad en general trabajen conjuntamente para aprovechar al máximo este proyecto transformador.

Ojalá este “tren” sea el bueno y ojalá nuestra clase dirigente, política, económica y social, tenga claro que no puede dejarlo pasar ni convertirlo en una nueva fuente de enfrentamientos cainitas, tan habituales en esta tierra, porque probablemente Granada no vuelva a tener un tren como este para alcanzar el futuro.

stats