Brindis al sol
Incertidumbres políticasIncertidumbres políticas
Estos días hemos tenido conocimiento de la polémica generada tras hacerse públicos mensajes en redes sociales por parte de un trabajador de la Huerta de San Vicente, que hacían apología del franquismo.
Desgraciadamente la figura de Lorca tiene su conexión con la época convulsa de la Guerra Civil, Lorca fue asesinado en el periodo del golpe contra el Gobierno legítimo de la Segunda República y con periodo del franquismo que justificó su asesinato e impidió cualquier iniciativa de homenaje o reivindicación de su figura.
Ahora, en 2025, casi 90 años después de su asesinato, se puede decir que Lorca debería ser una figura de todos y que Granada tiene aún mucho que hacer para conseguir que los valores del poeta y su obra prodigiosa pudieran tener más presencia en la vida cultural de la ciudad y en la formación del conjunto de la ciudadanía superando las miradas politizadas sobre su figura que, sin duda, empequeñecen y dilapidan la calidad de su obra.
Lorca tiene una dimensión extraordinaria e infinita indiscutible, pero su obra no permea la vida cultural de Granada como realmente debiera ser. El potencial de sus aportaciones culturales tienen un valor universal y atemporal que creo, tenemos la obligación de difundir y exportar sin descanso en todas las dimensiones de la vida social granadina.
Esto requiere un impulso institucional y ciudadano que sea capaz de conseguir que el asesinato de Lorca y la reprobable e inaceptable complicidad del franquismo sean una realidad clara e indiscutible, pero que no prevalezca sobre su figura universal y es por eso que hay que vencer y superar a quienes coquetearon o coquetean con los planteamientos políticos implicados y culpables de la desaparición de Federico.
Lorca es de Granada y del mundo pero para que su obra y el valor de la misma llegue a todo el mundo es imprescindible que Granada haga de la obra Lorca una realidad más cotidiana y tangible en nuestra ciudad y en nuestra sociedad. Hay mucho camino por recorrer aún y puede ser clave en el camino hacia 2031.
También te puede interesar
Lo último