Agricultura

Descienden un 8% los robos en el campo en la provincia de Granada

Agentes del grupo ROCA comprobando una explotación agraria de la Costa

Agentes del grupo ROCA comprobando una explotación agraria de la Costa / Alba Feixas

Las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas en la provincia de Granada ha descendido un 8% en los primeros tres meses del año gracias al trabajo de la sección de investigación del Grupo ROCA de la Guardia Civil, que trabajan codo con codo con la gente del campo y que se dedica a luchar contra el robo en este sector. 

Según los Indicadores de Seguridad del Ministerio del Interior, durante los tres meses del año se han registrado 126 hurtos o robos, mientras que en el mismo periodo del año anterior ascendían a 137. 

Un descenso que se produce gracias a la intensificación de las labores que los agentes de la Benemérita realiza de forma directa sobre el terreno de forma anónima para conseguir la gran efectividad en la resolución de asuntos que caen en sus manos. En el caso de las sustracciones de productos agrícolas, se observa un cambio de tendencia a la baja en la provincia de Granada puesto que desde 2020 se había registrado un ascenso continuado en este mismo periodo, que ahora se ha revertido.

Resultados que se han producido, "en buena medida, al trabajo que viene realizando la Guardia Civil desde finales del año pasado cuando se puso en marcha el operativo especial para prevenir la comisión de hechos delictivos durante las distintas campañas agrícolas en la provincia, en especial, la campaña de la aceituna", según ha señalado el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla. 

Además, Montilla también ha vinculado este descenso "al perfeccionamiento del dispositivo, a la mejora de la coordinación con otros cuerpos policiales y de seguridad privada y la colaboración con los agricultores, con los que cada año se mantienen reuniones informativas".

Algunas de las operaciones realizadas en 2024

El pasado 30 de enero tres personas fueron sorprendidas en una finca de Colomera, en Los Montes de Granada, mientras vareaba apresuradamente y sin ningún cuidado unos olivos. Tras recibir la denuncia del propietario, los agentes del Grupo ROCA realizaron distintas investigaciones y descubrieron que un vehículo implicado en los hechos había hecho varias entregas de aceituna presuntamente sustraída en una almazara de Benalúa de las Villas, por lo que fue sido investigado por la presunta participación en el hurto de casi seis toneladas de aceituna.

En el mes de febrero, dos jóvenes de 18 y 28 años fueron investigados como supuestos autores del hurto de tres depósitos de agua de mil litros cada uno de una finca del término municipal de Almuñécar. La acción estaba enmarcada en la operación Toril 24, que se suma a otras dos de las que la Benemérita informó esa misma semana por ilícitos de la sustracción de líquidos, en este caso de combustibles de vehículos.

Por otro lado, pusieron a disposición judicial en calidad de investigada a una mujer de 60 años como presunta autora de un delito de hurto de aceituna perpetrado en un olivar del término municipal de Pinos Puente, en el área metropolitana de Granada, de donde se habrían llevado más de cinco toneladas del género. Los hechos ocurrieron durante este mes de febrero, cuando el propietario de la finca se percató de que le faltaba parte de la aceituna de su olivar, por lo que trató de ir de más veces de lo habitual a sus tierras a fin de averiguar quién podía estar detrás del hurto. Uno de los días en los que se desplazó hasta el lugar, sorprendió a la investigada en la misma y dio aviso a la Guardia Civil. Cuando llegaron los agentes, la presunta autora ya había huido del sitio. Sin embargo, el propietario pudo facilitar el modelo y la matrícula del vehículo que había utilizado.

Ya iniciado el mes de mayo, la Benemérita puso a disposición judicial en calidad de investigados a dos vecinos de El Pozuelo, en el término municipal de Albuñol, que supuestamente sustrajeron a finales de marzo de un invernadero materiales valorados en más de 4.500 euros, y consiguieron recuperar parte de la mercancía robada. Se trata de un operativo laborioso y complejo, que se inició al día siguiente de la sustracción, tras conseguir encontrar en las cercanías del invernadero un trozo de una luna del coche que supuestamente había sido utilizado en el robo, y en la que figuraba el anagrama de la marca del turismo.

Una operación en la que también intervino la Policía Local de Adra al verse implicada en una persecución con un vehículo con las mismas características que el que supuestamente había intervenido en el robo del material y que fue abandonado tras sufrir un accidente. Una investigación laboriosa al darse también la circunstancia que el vehículo había sido vendido, con contrato privado, en cuatro ocasiones, pero en ninguna de ellas realizando la transferencia en Tráfico, lo que dificultó la localización de los presuntos implicados.

La Guardia Civil ya anunció a finales de año la incorporación de nuevos materiales para facilitar el trabajo de los agentes a la hora de realizar las vigilancias en el campo y evitar así los robos o hurtos durante las campañas de recolección. En concreto, incorporaron al dispositivo diversos drones para patrullar desde el cielo en plena campaña de recogida de la aceituna. La Unidad Pegaso, especialista en gestión aeronáutica y de seguridad operacional, participa también junto a la Unidad Aérea en la vigilancia de la extensa red de caminos de la provincia.

Prevenir la sustracción de productos del campo y concretamente de aceituna durante la época de recolección es el principal objetivo del dispositivo desplegado. En muchas ocasiones, estos hurtos no pasan de ser infracciones penales leves, pero generan una gran inseguridad y perjuicio a los agricultores, sobre todo, por su reiteración. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios