Sierra Nevada en vilo: sigue la huelga con servicios mínimos y grandes pérdidas en un conflicto enquistado

La consejera Rocío Díaz se ha implicado en la huelga de Cetursa y ha pedido el cese de la misma para negociar

La Junta establece servicios mínimos durante la huelga en Sierra Nevada para evitar el cierre de la estación

Jornada de huelga en Sierra Nevada
Jornada de huelga en Sierra Nevada / Jesús Jiménez | Photographerssports

Granada/El lío está servido en Sierra Nevada, con posiciones aún alejadas y las negociaciones paradas. Los trabajadores de Cetursa y la empresa pública encargada de gestionar la Sierra mantienen sus diferencias y, por lo tanto, se mantiene la segunda jornada de huelga prevista para el próximo sábado 8 de marzo. Una convocatoria de paros que mantiene alerta a todas las partes implicadas en la estación de esquí granadina, y que si no se soluciona podría traer nuevamente pésimas consecuencias económicas. Por este motivo, la Consejería de Empleo ha fijado una serie de servicios mínimos durante las próximas jornadas de huelga con el objetivo de asegurar servicios esenciales como el transporte.

Según una resolución de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, la administración justifica esta medida en la necesidad de garantizar el servicio público regular de transporte de viajeros de uso general que prestan los remontes de Telesilla Parador, Telecabina Al-Andalus y Telecabina Pradollano-Borreguiles.

Parar para negociar

Los empleados han pedido a la Junta que intermedie en el conflicto, a través de la intervención del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) y de la Consejería de Fomento, de la que depende finalmente la gestión del complejo. Mientras, Cetursa, tras ofrecerle una serie de propuestas el pasado viernes al comité, se ha plantado ante las exigencias y lo que ha calificado como "huelgas preventivas", y ha pedido como condición para volver a negociar que se paralice el calendario de movilizaciones previsto para marzo y abril.

La respuesta no ha tardado en llegar por parte de la Junta, puesto que la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha instado al comité de empresa de Cetursa Remontes la "suspensión formal y completa del calendario de huelga" para "retomar las conversaciones en un clima de plena confianza" sobre las demandas de los representantes de los trabajadores de este servicio de la estación de esquí, pendientes de cumplimiento.

La consejera Rocío Díaz durante su intervención en el pleno del Parlamento de Andalucía este miércoles
La consejera Rocío Díaz durante su intervención en el pleno del Parlamento de Andalucía este miércoles / Julio Muñoz - EFE

Díaz ha realizado esta petición en un escrito remitido al comité de empresa, en el que la consejera, en calidad de presidenta de Cetursa, afirma esperar la "manifestación de buena voluntad" de los representantes de los trabajadores para "convocar una reunión en Sevilla con los firmantes del acuerdo de 2024".

La dirección de la empresa "siempre ha tenido un talante colaborativo y prueba de ello es que todos los puntos para desarrollar los acuerdos firmados en 2024 que dependen exclusivamente de Cetursa Sierra Nevada están prácticamente cumplidos", según indica Díaz en dicho escrito este miércoles, en el que traslada su "absoluta disposición para poner fin a un conflicto laboral que tanto daño está haciendo" a la estación de esquí.

A la espera de que la propuesta de la Junta obtenga respuesta, las partes se mantienen enrocadas en sus reivindicaciones. Por un lado, desde Cetursa Remontes consideran "incomprensible" que la dirección no haya solucionado los problemas laborales cuya resolución se acordó el 20 de febrero de 2024, mientras que consideran que existe "una falta absoluta de voluntad negociadora" ya que, en la última reunión entre trabajadores y dirección, "ésta ni leyó la propuesta de la representación social, demostrando la nula disposición a la solución del conflicto laboral". Por su parte, la empresa pública ha pedido a los trabajadores que den "pasos a favor del diálogo, pero con hechos", y que están dispuestos a negociar los puntos que ya fueron comunicados el viernes, "que es lo que tenemos autorizado para seguir avanzando en ellos", aseguraba el pasado lunes el consejero delegado de Cetursa, Jesús Ibáñez.

Cartel informando por el cierre a causa de la huelga y negocio de alquiler cerrado en Sierra Nevada
Cartel informando por el cierre a causa de la huelga y negocio de alquiler cerrado en Sierra Nevada / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Medidas para evitar el cierre de la estación

Y en el medio de esta situación se encuentran turistas, esquiadores, y negocios de Pradollano, que se mantienen expectantes ante lo que pueda ocurrir en unos días. La incertidumbre estará presente este próximo sábado en Sierra Nevada, en lo que será el segundo día de paros de un calendario que contempla huelga para los sábados 22 y 29 de marzo y 12 y 19 de abril, así como jornadas de paros parciales entre las 08:00 y las 12:00 horas los viernes 14 de marzo y 4 de abril. Sin embargo, con el establecimiento de servicios mínimos se garantiza "el adecuado equilibrio entre los derechos de los ciudadanos y el derecho de los trabajadores" al ejercicio de la huelga. Por tanto, los servicios mínimos se establecen para todo el calendario de jornadas de huelga fijado por los trabajadores mencionado.

La consejería de Empleo ha fijado esos servicios para el Telesilla Parador, el Telecabina Al-Andalus y el Telecabina Pradollano-Borreguiles, puesto que tendrían "consideración de servicio público regular de transporte de viajeros".

De esta forma, este sábado se deberá prestar el 50% de los servicios que ofrecen estos tres medios de transporte público regular en situación de normalidad, con el personal estrictamente necesario para garantizar el servicio, según ha señalado Empleo. Con lo cual, la administración pretende evitar el cierre total de la estación como ocurrió el pasado sábado.

Mientras, los empresarios de Sierra Nevada lanzaban una advertencia contundente tras la Asamblea General Extraordinaria celebrada este martes: si no se desconvoca la huelga prevista, el impacto será devastador para la economía de la urbanización de Pradollano. La Asociación de Empresarios de Sierra Nevada calcula que 2.000 empleos están en riesgo a consecuencia de estos paros, y que muchos negocios se verán obligados a cerrar definitivamente si la situación persiste.

Encuentro de Gerardo Sánchez con el Comité de Empresa de Cetursa Remontes
Encuentro de Gerardo Sánchez con el Comité de Empresa de Cetursa Remontes / G. H.

“La temporada de invierno es crucial para la supervivencia de nuestras empresas y para el empleo en la zona. Una nueva jornada de huelga en plena actividad turística supone pérdidas millonarias y pone en jaque el futuro de Sierra Nevada”, han declarado los empresarios, a la vez que hacen un llamamiento "a la responsabilidad y al diálogo", instando a las partes implicadas a buscar una solución inmediata "que evite el colapso del sector". Cetursa cifró las pérdidas para la estación del pasado sábado en unos seis millones de euros, más el incalculable daño a la imagen de Sierra Nevada.

“La temporada de invierno es crucial para la supervivencia de nuestras empresas y para el empleo en la zona. Una nueva jornada de huelga en plena actividad turística supone pérdidas millonarias y pone en jaque el futuro de Sierra Nevada”, han declarado los empresarios, a la vez que hacen un llamamiento "a la responsabilidad y al diálogo", instando a las partes implicadas a buscar una solución inmediata "que evite el colapso del sector". Cetursa cifró las pérdidas para la estación del pasado sábado en unos seis millones de euros, más el incalculable daño a la imagen de Sierra Nevada.

stats