Cultura Córdoba
El festival QurtubaJazz arranca el 1 de noviembre con una programación de siete conciertos
Las actuaciones tendrán lugar en la Sala Orive y en el Teatro Góngora de Córdoba.
Cosmopoética retrasa su fecha de celebración a finales de noviembre
El festival, que ya debía haber finalizado, se desarrollará del 28 de noviembre al 5 de diciembre. El Ayuntamiento prepara un programa dedicado a Julio Romero de Torres por el 90 aniversario de su muerte. El Ballet Flamenco de Andalucía celebra sus 25 años en el Gran Teatro con sus piezas más emblemáticas.
Gracias, Juan
Al cabo del tiempo, Juan Serrano comprendió que construir su vida como arte era más importante que hacer arte. Amigos de Medina Azahara es fruto de ese pensamiento crítico que se hace acción en el encuentro con el otro.
“La España de la austeridad dio soporte a lo que luego llamamos la Transición”
El autor egabrense publica el libro 'La España austera. Del fin del racionamiento a la muerte de Franco', en el que analiza los cambios económicos, sociales y culturales de ese periodo histórico.
El Festival Eutopía arranca en Córdoba con más de 70 actividades y transmisiones 'online' en directo
En plataformas como Twitch, Youtube o Facebook live se emitirán talleres y actividades en la red. La Delegación de Empleo invertirá cuatro millones de euros en formación para jóvenes. .
La Federación de Peñas de Córdoba rinde homenaje a Pablo García Baena
El evento, en el que habrá un coloquio sobre la obra del poeta, tendrá lugar el 14 de octubre en el Teatro Góngora.
Sánchez Adalid, Calvo Poyato, Eva Díaz y Santiago Posteguillo protagonizan en Córdoba el ciclo 'Andalucía en la novela histórica’
Esta iniciativa, que arranca el 14 de octubre, nace bajo el impulso del Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Cajasol.
Juana Martín llena de moda Medina Azahara
La Semana de la Moda de Andalucía arranca en el conjunto arqueológico con 15 diseños de la creadora cordobesa.
Pepe Viyuela llega el 10 de octubre al Gran Teatro de Córdoba con 'Esperando a Godot'
Dirigida por Antonio Simón, esta obra de Samuel Beckett es una obra maestra del absurdo.
Antonio Gala recibe el homenaje de su fundación por sus 90 años con poesía y música
Carla Nyman y Ben Clark han leído poesías del autor, mientras que el Cuarteto Jordán ha interpretado varias piezas, entre ellas 'Olivares de Mancha Real'.