Filosofía
Leer a Joseph Campbell
Sobre el mito, la verdad, el conocimiento y el dogma a tenor de ‘El héroe de las mil caras’ (1949), del autor norteamericano, recientemente publicado en nuestro país por la editorial Atalanta.
Una ética para el siglo XXI
El filósofo Javier Sádaba nos invita a reflexionar sobre nuestra sociedad, tan necesitada de un debate ético que ponga por delante unas nociones mínimas de dignidad y respeto.
Contra la modernidad
Traducida por Yolanda Morató, la lúcida e inquietante antología de Joseph de Maistre que preparó e introdujo Cioran muestra el genio intempestivo del gran pensador reaccionario.
En memoria de un gran maestro
El Ateneo de Granada organizó ayer la tercera entrega del seminario sobre Juan Carlos Rodríguez.
El bosque de la música
Ramón Andrés regresa con una historia 'sui generis' de la estética musical concebida como un monólogo de alguien que ama el tema de sus palabras y se demora en los rincones de las frases.

El lugar del otro: una escuela de máscaras
El Teatro Urgente puesto en marcha por Ernesto Caballero y Javier Gomá constituye un modelo necesario para la escena herida por el coronavirus, con el público como primera razón de ser.
El juego del puzle
El canadiense Jordan B. Peterson publica en Ariel 'Mapas de sentidos', un libro absorbente que propone toda una teoría general sobre la conducta humana y su sistema de creencias.
Caminos que determinaron ideas influyentes
El profesor Ramón del Castillo reúne a unos cuantos pensadores a los que les gustaba caminar en el libro 'Filósofos de paseo', editado por Turner.
La fe razonada
Acantilado publica una nueva traducción de la obra más célebre de Boecio, síntesis de filosofía antigua y cristianismo que tuvo gran influencia en los teólogos medievales y el primer Renacimiento.
La imaginación de las ideas
La editorial malagueña EDA Libros publica el nuevo título del escritor y pensador madrileño Ignacio Gómez de Liaño, ‘Filosofía y Ficción’.