Denuncian el mal estado en el que continúa la estación de autobuses de Motril

Señalan que el Consistorio tiene el deber de vigilar y controlar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario, así como inspeccionar sus obras e instalaciones

Motril reclama a la empresa concesionaria de la Estación de Autobuses el arreglo de las instalaciones tras la última borrasca

Durante la comparecencia en la puerta de la estación de autobuses de Motril
Durante la comparecencia en la puerta de la estación de autobuses de Motril / Alba Feixas

Hace algo más de un mes vecinos de Motril denunciaron públicamente por redes sociales el mal estado en el que se encontraba la estación de autobuses de la ciudad a pesar de llevar en marcha solo algo más de una década. Las intensas lluvias del mes de marzo hicieron mella en ella dejando a su paso goteras por todas partes, zonas del techo caídas, el hall de espera acordonado o la propia cafetería cerrada. Entonces, desde el Ayuntamiento, tras denunciarlo públicamente los grupos de la oposición, aseguró que iban a reclamar a la empresa concesionaria para que tomasen medidas lo antes posible; por su parte, desde la empresa aseguraban que se había detectado el deterioro de la cubierta en el mes de enero, es decir, antes de las lluvias. Y remitían al Consistorio un informe técnico con los desperfectos detectados, que se deberían a deficiencias estructurales en el diseño original de su edificación y no a la falta de mantenimiento.

La estación continúa dando servicio y aunque su aspecto ya no luce igual que tras los primeros días de lluvia, el techo continúa con grandes machas y agujeros y la cafetería aún no está en funcionamiento. Y por el momento se desconoce los arreglos que se van a realizar en la zona.

La portavoz municipal de IU Verdes Equo en el Ayuntamiento de Motril, Inma Omiste, ha lamentado que pese a que ha pasado más de un mes desde que se hicieron las primeras denuncias públicas, "aún no se ha hecho ningún arreglo ni nada por mejorar las instalaciones". "El problema ya no es la imagen que damos de cara a todo el que viene hasta Motril, porque ahora mismo como no llueve, la gente puede esperar dentro, pero hace unas semanas los usuarios se tenían que esperar fuera porque había goteras dentro de la instalación. El problema es que después de un mes y medio no se ha hecho absolutamente nada, y es algo que puede trasladarse a otras concesiones administrativas de la ciudad".

En este sentido, ha criticado que el Ayuntamiento tenga 29 concesiones administrativas y luego "no existe ningún técnico ni funcionario que lleve el control sistemático de estas instalaciones. En el caso de la estación de autobuses, el Ayuntamiento es el responsable de controlar y vigilar que la prestación de servicio se está dando bien".

Omiste ha asegurado que hay conocimiento de que ya en 2018 un informe de intervención sobre las concesiones señalaba las dificultades para saber el número exacto de concesiones porque no existía área o servicio responsable de centralizarlas, así como informaba de la existencia concesiones que habían iniciado su actividad sin licencia municipal, que algunas no abonaban el canon, que los plazos de concesión eran inciertos y que no se controlaba ni hacia seguimiento sobre si el concesionario cumplía sus obligaciones.

En dicho informe se ponía de manifiesto que "desde el servicio responsable no se había llevado a cabo el control y seguimiento del cumplimiento de las obligaciones recogidas en el pliego de prescripciones, señalando en el contrato que la inspección directa de la explotación de los servicios de la estación de autobuses corresponde al Ayuntamiento de Motril y sería ejercida por los técnicos de transportes".

La portavoz de IU Verdes Equo ha manifestado que no le extraña que los responsables municipales se hayan enterado del estado de la estación de autobuses por las denuncias en redes sociales, "otra cosa no, pero interés en las redes sociales este Gobierno local si que tiene". Ha afeado que el concejal de Seguridad Ciudadana indicase que le iban a exigir a la empresa concesionaria que lo arreglase hace más de un mes, y tras una pregunta planteada por el grupo municipal han conocido que "por parte del Ayuntamiento se está trabajando en coordinación con la empresa, y que se está revisando por parte de los técnicos municipales visitas de inspección para valorar la situación y determinar las posibles soluciones que se adoptarán".

Omiste ha criticado que les digan que tras este tiempo están determinando las posibles soluciones, y ha preguntado que si nadie se ha planteado arreglar el techo. "Es tan sencillo como eso, que hagan un contrato de emergencia, arreglen el techo y que después reclamen a la empresa lo que tengan que reclamar, lo que no es normal es que en Semana Santa diésemos esa imagen, ahora viene el puente de mayo y vamos a dar la misma imagen o peor porque vuelven las lluvias".

Desde el Consistorio señalaron hace pocas fechas que la instalación se creó en 2016, momento en el que se dejó de utilizar la antigua instalación de la Alsina, ubicada en la Calle Ancha, y que, tras su construcción a raíz de la licitación y el procedimiento para la gestión y la explotación de la misma, "traía consigo un contrato en el cual se establecen las obligaciones técnicas que se deben realizar y donde se expresa bien claro como es la empresa adjudicataria la que tiene la obligación de abordar el mantenimiento y la conservación de esta instalación y también el estado de seguridad y salubridad del recinto".

stats