Javier Perianés: “He crecido como artista y como persona en el Festival de Granada
Entrevista
El onubense, artista residente y Medalla de Honor de esta edición, regresa a la cita con un concierto inspirado en el amor y la muerte
Es casi más sencillo contar las ediciones del Festival en las que no ha estado presente Javier Perianés (Nerva, 1978) que aquellas en las que sí ha estado presente. El onubense suma ya una relación de más dos décadas con el evento cultural, algo que en una persona de su edad, significa casi media vida. Por todo ello, como reconocimiento a esa fidelidad, el Festival le ha concedido la Medalla de Honor de su 70ª edición.
–¿Cómo se siente al recibir la Medalla de Honor de un Festival al que ha estado tan unido?
–Muy agradecido y emocionado a la vez. El vínculo con el Festival de Granada viene ya de lejos y he crecido como artista y como persona junto al público del Festival. También lo siento como un momento muy oportuno para dar las gracias a todas las personas que han depositado esa confianza y cariño en mí y también al equipo humano excepcional del Festival con el que he tenido la suerte y el privilegio de establecer una relación muy especial durante todos estos años.
–¿En qué momento decide un joven onubense dedicar su vida al piano?
–Es una decisión que nunca he tomado si he de serle franco. No ha existido ningún momento clave ni ninguna situación concreta que me hiciese tomar la decisión de dedicar mi vida a la música. Todo ha sido y es el resultado de un proceso natural que he ido viviendo día a día, un paso me ha llevado al siguiente, y hasta ahora.
–La pandemia ha afectado gravemente a la cultura, ¿cómo ha afectado a los músicos dedicados a un sector ya de por sí minoritario como el de la música clásica?
–Pues imagínese, lo primero que se cerraron fueron los espectáculos en los que la gente se reunía (auditorios, teatros, salas de concierto,…) así que el impacto ha sido muy importante en el sector. Esperemos que poco a poco la situación mejore y podamos volver a vivir cierta normalidad. En mi caso particular he de decirle que no han faltado proyectos tanto en España como fuera incluso, en países como Japón, Italia, Bélgica, Francia o Alemania, en muchos casos con repertorio y compromisos organizados con muy poca antelación debido a la situación.
–Ya en la edición anterior del Festival ofreció un concierto en streaming ¿cómo fue la experiencia?
–Fue una experiencia inolvidable desde todos los puntos de vista. Fue de los primeros conciertos que hice después del comienzo de la pandemia, el marco absolutamente mágico del Palacio del Partal, Granada, la noche,... Era una ecuación perfecta para disfrutar, aunque nos faltó el público, claro está.
–¿Tiene cabida este tipo de formato tras la pandemia?
–Entiendo que la proliferación del streaming tiene cabida, ya la tenía antes de la pandemia, muchas instituciones de enorme relevancia ya lo estaban haciendo, no es ninguna novedad.
–En relación a lo anterior, ¿qué deberían hacer los intérpretes de música clásica para hacerla más extensible a la población?
–Siento no ser de gran ayuda pero no dispongo de recetas mágicas para hacer la música clásica más “popular”. Muchas instituciones están haciendo, creo, un enorme trabajo de divulgación y acercamiento para los más jóvenes desde hace muchos años, yo mismo asistí cuando era un estudiante a conciertos para escolares que me produjeron un enorme impacto.
–Más allá de los clásicos ¿qué música escucha Javier Perianes?
–Siempre me ha fascinado el flamenco y cada vez que he tenido oportunidad he asistido a algún trasnoche, como los que hace años se hacían en Granada. Aún recuerdo con enorme cariño una noche en la que después de un recital extraordinario de un ganador de la prestigiosa Lámpara Minera pude escuchar y ver in situ en la peña de La Platería de Granada a personalidades del calibre de Enrique Morente, Marina Heredia, Arcángel o la bailaora Eva la Yerbabuena. Inolvidable.
–Dedica su último disco a Chopin ¿qué significa para usted el genio polaco?
–Chopin ha sido una constante en mi trayectoria y cada acercamiento a su obra supone un reto extraordinario y a la vez un enorme disfrute como músico. En este disco hemos querido acercarnos al Chopin del gran formato con sus dos sonatas más célebres, la segunda con su icónica marcha fúnebre y su tercera sonata. Dos obras maestras de un compositor que volcó su talento en el piano.
–En su concierto del 13 de julio mezcla al propio Chopin con otros artistas como Beethoven o Enrique Granados, ¿qué resultado sale de esta peculiar mezcla?
–El recital está hilado en torno a una temática, El amor y la muerte, esa pareja habitual y a veces inseparable que encontramos en la literatura, las artes visuales y, por supuesto, la música. Enrique Granados nombró a una de sus piezas de Goyescas El Amor y la Muerte. Bajo este hilo argumental, el programa explora diferentes tipos de amores y de muertes, todas ellas expresadas con una música de una fuerza abrumadora.
–Ha trabajado con grandes nombres de la música y tocado con las mejores orquestas y filarmónicas del mudo ¿qué desafíos tiene?
–Todos, uno aprende de lo vivido y adquiere experiencias y recuerdos imborrables, pero el presente es lo que uno considera un desafío, así que mis retos son los recitales y colaboraciones con orquesta actuales, todos y cada uno de esos compromisos
–Por último. Es considerado como un referente en la escena nacional e internacional ¿cree que en el futuro habrá jóvenes que dediquen sus discos a la obra de Javier Perianes?
–No me dedico a componer, así que veo muy complicado que nadie pueda pensar en un disco a mi obra (risas)
También te puede interesar
Lo último