Año a año

1999: El año en el que el Ayuntamiento de Granada empieza a ser gobernado por tres partidos políticos

Valenzuela (dcha.), con el alcalde de Granada, el socialista José Moratalla , en el centro, y el que fuera portavoz de IU, Baltasar Garzón. Valenzuela (dcha.), con el alcalde de Granada, el socialista José Moratalla , en el centro, y el que fuera portavoz de IU, Baltasar Garzón.

Valenzuela (dcha.), con el alcalde de Granada, el socialista José Moratalla , en el centro, y el que fuera portavoz de IU, Baltasar Garzón. / G. H

Granada se apura a terminar el segundo milenio con cierta inquietud ante lo que sucede en la Plaza del Carmen, en donde está levantado el Ayuntamiento. A partir de 1999 y hasta las siguientes elecciones municipales la capital será gobernada por un tripartito, palabra que aparecerá continuamente en los medios de comunicación y que los granadinos nos hincharemos de oír. En las elecciones celebradas ese año gana en votos el partido del hasta ese momento alcalde Gabriel Díaz-Berbel, del PP, pero al no alcanzar la mayoría absoluta pierde la alcaldía. Y es que para arrebatársela firman un pacto de gobierno los tres partidos políticos que tenían representación municipal: PSOE, IU y PA. La foto de los tres candidatos (José Moratalla, Baltasar Garzón y Jesús Valenzuela) con las manos unidas en plan todos a una, ya es histórica. El alcalde sería el candidato socialista José Moratalla. Según el resultado de las elecciones, trece concejales iban a ser populares, once socialistas, dos de Izquierda Unida y uno del Partido Andalucista. La formación de gobierno vino con suspense incluido porque el PA, que se convirtió en la llave para designar el futuro alcalde de Granada, estuvo varios días debatiendo si su trascendental apoyo se lo daba al PP o al PSOE e IU, que sumaban los mismos concejales que los primeros. El candidato del PA, Jesús Valenzuela, que se mostraba exultante al haber obtenido un acta de concejal por primera vez en 16 años, dijo que tomaría la decisión al margen de los pactos que su partido hiciera en otros municipios. Al final se decidió por apoyar el pacto de la izquierda.

La formación de gobierno de la ciudad a tres bandas trajo sus correspondientes quebraderos de cabeza. Lamentablemente para Granada, a partir de ese momento los partidos que formaban el tripartito iban a estar más pendientes de solucionar problemas internos entre los tres socios que de regir los destinos de la ciudad. Una impresión que pronto calaría entre los ciudadanos, que comenzaron a dar la espalda a ese equipo en el que el concejal del PA, Jesús Valenzuela, acapararía un extraordinario poder al hacerse con el control de tres parcelas tan importantes como Cultura, Deportes y Turismo. El ‘superconcejal’ lo llamarían.

En la provincia, los resultados fueron favorables a los socialistas pues consiguieron recuperar parte del poder municipal perdido en 1995. Así, arrebataron al PP las importantes alcaldías de Baza y Loja, a IU la de Peligros y al PA la de Dúrcal. Izquierda Unida salía especialmente perjudicada al ceder a grupos independientes los consistorios de Pinos Puente y Maracena merced a sus divisiones internas. También el PP perdió la alcaldía de La Zubia en beneficio de un grupo independiente salido de sus filas. El PSOE se constituyó como la fuerza más votada en 93 localidades, mientras que el PP lo fue en 46, Izquierda Unida en cinco y el Partido Andalucista, que lograba el mejor resultado de su historia, lo fue en una docena. El alcalde socialista de Santa Fe, José Rodríguez Tabasco, pudo acceder sin pactos a la presidencia de la Diputación Provincial. Precisamente en esa institución ese año se da un escándalo en el que se ven envueltos varios políticos. Una secretaria del PP granadino denunció a seis diputados provinciales de su partido por cobrar dietas y primas falsas. Se embolsaban gastos de desplazamientos desde sus pueblos de origen a pesar de vivir en Granada y percibían primas de asistencia a reuniones a las que no iban. Además, la subvención para el funcionamiento del grupo sirvió desde 1992 a 1998 para costear abonos de fútbol, trajes, regalos a familiares y sobresueldos. Así constaba en la denuncia que fue presentada ante la Fiscalía del TSJA por la secretaria. Los nombres de los denunciados han quedado en las hemerotecas como vivales que se aprovechaban de la política para llenar sus bolsillos.

La Granada 'pobre'

En 1999 el catedrático de Política Económica Antonio García Lizana publica un estudio en el que señala que un tercio de la población granadina era clasificable como “pobre”. En dicho estudio nuestra provincia quedaba en primer lugar de Andalucía en el índice de “pobreza severa”, lo que coincidió por entonces con las tasas más bajas de empleo en la industria. Más de la mitad de municipios de Granada no llegaban a la mitad de la media regional en ingresos. Aun así, los pueblos no tienen más remedio que seguir para adelante y esperar nuevos tiempos. El 11 de febrero el Congreso aprueba la creación del Parque Nacional de Sierra Nevada. El 25 de mayo se aprueba el segundo Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad de Granada. Ese año se demuele el antiguo hotel Zaida en plena Puerta Real para evitar, entre otras cosas, que alguna parte del viejo hotel cayera sobre los peatones. Después de siete años de trámites burocráticos y paralizaciones, la comisión de Gobierno daría en el 2000 luz verde al proyecto de un nuevo edificio proyectado por el arquitecto portugués Álvaro Siza, autor de la reconstrucción del barrio del Chiado, en Lisboa, y promovido por el empresario José Julián Romero. La construcción, cómo no, estuvo rodeada de la polémica desde el primer momento respecto a las valoraciones estéticas de la nueva estructura, que tendría seis plantas de altura. Fueron muchas las voces que señalaron que el nuevo edificio rompía con la estética de la zona.

El 20 de mayo, el por entonces consejero de Educación Manuel Pezzi, coloca la primera piedra de lo que se llamaría el Campus de la Salud. Ese año estaba en auge lo que denominó ‘el botellón’. Lo que hizo que casi un centenar de vecinos de varias zonas afectadas por este fenómeno social en el que los jóvenes se reunían para beber, arrojaran basura y botellas rotas en las mismas puertas del Ayuntamiento para exigir a los representantes municipales que tomaran cartas en este asunto. Pedían la adopción de medidas para evitar los ruidos y la suciedad de esta actividad juvenil que todos los fines de semana se apoderaba de la ciudad. Hoy es raro encontrar a un cuarentón o cuarentona que no haya participado en un botellón.

El 12 de enero de ese año, Granada se volcó para recibir la visita de los astronautas que habían participado en la misión del Discovery. Entre ellos estaba el español Pedro Duque. Durante su visita los astronautas conocieron La Alhambra, la capilla Real, la catedral y el Parque de las Ciencias, donde dieron una conferencia para unos 2.000 jóvenes interesados en el espacio. Pero, sin duda, el momento más conmovedor de la estancia de los viajeros del espacio en Granada fue cuando estos le impusieron en el salón de plenos del Ayuntamiento una insignia de la NASA a Víctor García, un niño de 11 años afectado de parálisis cerebral. Los astronautas también pasaron una noche en el Sacromonte y visitaron el Albaicín, en donde la Porrona, que tenía un emblemático bar en Plaza Larga, le preguntó a Pedro Duque si se podía follar en el espacio. Para qué andarse con rodeos.

Manuel Pezzi, en la puesta de la primera piedra del Campus de la Salud. Manuel Pezzi, en la puesta de la primera piedra del  Campus de la Salud.

Manuel Pezzi, en la puesta de la primera piedra del Campus de la Salud. / G. H.

Ese año el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales reconoció la trayectoria profesional de Miguel Ríos concediéndole la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo. En 1999 el granadino Antonio Panizza recibió un Goya por su trabajo de peluquería en la película La niña de tus ojos, de Fernando Trueba, que recibió nada menos que siete galardones. El 9 de febrero se instala en el Triunfo la estatua que el escultor Miguel Moreno le había hecho al beato Fray Leopoldo de Alpandeire. En los días próximos al sorteo de Lotería de Navidad, los granadinos van a pasar sus décimos por el lomo del beato por si sucede un milagro. El 8 de marzo, el papa Juan Pablo II beatifica en la Basílica de San Pedro a ocho clérigos españoles fusilados en Motril entre el 25 de julio y el 15 de agosto de 1936. La mayoría tenían un pasado misionero en Filipinas. Fueron los padres agustinos Vicente Soler, Deogracias Palacios, León Inchausti, José Rada, Vicente Pinilla, Julián Moreno y José Ricardo Díez y el sacerdote Manuel Martín Sierra. Cuatro de ellos fueron acribillados en plena calle y sus cuerpos sin vida permanecieron varias horas expuestos a la curiosidad pública, sin que nadie se atreviera a retirarlos hasta que llegaron los camilleros de la Cruz Roja.

El camionero de Guadix

Ese año los medios de comunicación se ocuparon de otro gran incendio en la Sierra de Cázulas, en el término municipal de Otívar. Fue en agosto. El fuego estuvo incontrolado durante casi veinticuatro horas a pesar del gran despliegue de medios mecánicos y humanos que se desplazaron al lugar para luchar contra el fuego. Tantos incendios en aquella zona hicieron pensar a las autoridades que había pirómanos sueltos a los que les interesaba asolar la sierra.

En diciembre los medios de comunicación también se ocuparon de la suerte del camionero de Guadix Manuel Triviño Palma, que fue detenido en el puerto de Tánger al encontrársele en su camión 1.379 kilos de hachís. El mismo camionero había avisado a las autoridades para que registraran su camión porque sospechaba que su carga de tomates y pimientos picantes había sido manipulada. A pesar de eso, fue llevado a la cárcel y el fiscal llegó a pedir diez años de prisión por el delito. Alrededor de 4000 camiones bloquearon el tráfico de mercancías con Marruecos en los puertos de Algeciras y Cádiz en protesta por esta detención. También los vecinos de Guadix se manifestaron en varias ocasiones pidiendo la libertad de su paisano. El día 10 de diciembre el camionero fue liberado en espera de un juicio, que se celebraría dos meses más tarde. Al final la sentencia fue absolutoria, pero el calvario sufrido solo él lo supo. Los pimientos, los tomates picantes y el hachís iban para Holanda.

Muerte de poetas

En 1999, Granada pierde a dos de sus más representativos poetas. Cada uno en su estilo, con su poesía consiguieron llegar al alma de los granadinos. A finales de julio se suicida pegándose un tiro en la cabeza Javier Egea, autor de obras tan significativas como Paseo de los tristes o Raro de luna. Estaba considerado, junto a Luis García Montero y Álvaro Salvador, como uno de los exponentes de la corriente conocida como la poesía de la experiencia o nueva sentimentalidad. Javier Egea, conocido entre sus amigos por Quisquete, irrumpió de lleno en la poesía a finales de los años 70 y comienzos de los 80 con un estilo en el que se apostaba por la cotidianidad y la urbe como elementos poéticos. Los semáforos, el asfalto, los teléfonos o las habitaciones de hotel eran material de versos en lo que vino a conocerse, primero en Granada, luego en el resto del país, como la Nueva Sentimentalidad. El éxito de su obra corrió paralelo a diferentes procesos depresivos que le llevaban a menudo a aislarse por completo y a sus amigos a temer lo peor, como terminó sucediendo.

El camionero de Guadix, a su llegada a su pueblo El camionero de Guadix, a su llegada a su pueblo

El camionero de Guadix, a su llegada a su pueblo / G. H.

El 25 de noviembre moría Manuel Benítez Carrasco, poeta y rapsoda que desarrolló la parte de su actividad en varios países de Hispanoamérica, especialmente en México. Había nacido en la casa parroquial de El Salvador de Granada, donde su familia vivía acogida por el coadjutor de la parroquia. “Placeta triste del mundo / placeta del Salvador / Ya no están las tres acacias / ni mi madre en el balcón”, dice el verso tatuado en la casa donde nació. Vivió en Madrid y se ganó la vida dando recitales poéticos. También en Cuba y Argentina. Residió durante muchos años en México, trabajando como relaciones públicas de la firma Domecq y recorriendo su geografía para dar más de mil recitales. A partir de 1980 empezó a pasar largas temporadas en su ciudad natal y a la vez viajando a otros lugares de Andalucía, donde tenía muchos seguidores. Falleció en Granada y, por deseo propio, sus restos fueron incinerados y las cenizas esparcidas por un cerro del Albaicín.

También muere ese año José Ortuño, llamado el ‘pintor de La Alpujarra’ por la gran cantidad de cuadros que dedicó a dicha comarca. Y en octubre fallece Rafael Alberti, el poeta que “nunca entró en Granada”.

En octubre, una vulgar delincuente malencarado y pendenciero que había sido detenido y puesto en libertad en una treintena de ocasiones, mató de una puñalada al policía nacional Antonio Domínguez e hirió a otro cuando trataron de evitar que el malhechor robara a punta de cuchillo a una viandante. El suceso hizo levantar las voces de los que estaban en contra de que los jueces soltaran con tanta facilidad a los que la Policía detenía.

El abril, el grupo lácteo Puleva se hace con el control de la firma gallega RAM al adquirir el 75% de su capital mediante la ampliación de éste en 6.000 millones de pesetas. El nuevo grupo comandado por la empresa ubicada en Granada tendría una facturación consolidada de 70.000 millones de pesetas y un volumen de recogida de materia prima, la leche, de 800 millones de litros. Por entonces la plantilla era de unas mil personas. Su director general, Gregorio Jiménez, afirmó que la unión de ambos grupos iba a permitir unas enormes posibilidades de desarrollo en el mercado español y países limítrofes. Puleva, que llegó a ser la empresa grupo líder del sector lácteo en España, pertenece hoy al grupo francés Lactalis. Es nuestro sino.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios