educación granada

Cuatro institutos de Granada ofrecen el Bachillerato General

  • La Consejería autorizó a siete centros impartir esta nueva modalidad, creada por la Lomloe, y finalmente se ha comenzado en estos centros de la provincia de forma "experimental"

Aula del Luis Bueno Crespo de Armilla, uno de los centros en los que se impartirá el Bachillerato General.

Aula del Luis Bueno Crespo de Armilla, uno de los centros en los que se impartirá el Bachillerato General. / Antonio L. Juárez / PS

Finalmente cuatro institutos de Granada han comenzado a impartir la nueva modalidad de Bachillerato General, prevista por la Lomloe y que incluye asignaturas nuevas. Antes del verano la Consejería autorizó a siete centros granadinos para ofertar esta opción, pero finalmente únicamente se han formado grupos en el Luis Bueno Crespo de Armilla, Mariana Pineda y Miguel de Cervantes en Granada y el Américo Castro de Huétor Tájar. Asimismo, se puede cursar en modalidad online en el Instituto Provincial de Educación Permanente (IPE). Se quedan fuera el Padre Manjón, el Severo Ochoa y el Francisco Ayala, que figuraban en la orden en la que se establecía en qué centros se autorizaban estas enseñanzas de forma "experimental".

Este será el primer año del Bachillerato General, que incluye asignaturas que se imparten en otras ramas y materias de nueva creación. Así, se imparte Matemáticas Generales, Literatura Universal y, dentro de las optativas, Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial. En segundo curso, se impartirá Física, Química, Biología y Geología junto a optativas como Movimientos Culturales y Artísticos.

En total, según los datos facilitados desde la Delegación territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, son 57 los alumnos matriculados en esta modalidad que comienza su andadura de forma experimental. El centro con mayor número de estudiantes es el Bueno Crespo, con 24. En el Mariana Pineda son 15. Aquí han completado el número de plazas asignadas desde Desarrollo Educativo, explica su director Miguel González Dengra, que apunta que es prematuro sacar conclusiones. Las clases comenzaron el pasado día 15 para los estudiantes de instituto.

González Dengra reconoce que a finales del pasado curso se previó que no se llegara a completar el grupo, pero que finalmente hubo matrículas suficientes para sacar adelante el grupo. Esto podría explicarse por el hecho de que parte del estudiantado eligió entrar en Bachillerato ante la imposibilidad de acceder a un ciclo formativo. "Ha habido demanda", añade, aunque reconoce que las familias tenían sus dudas y que con el tiempo "se irá afianzando".

En cuanto a la organización, el centro se ha adecuado a la nueva modalidad con la plantilla con la que ya contaba. Así, las materias se agrupan con las asignaturas que ya se prevén en las otras modalidades de Bachillerato, Biología con Ciencias o Literatura Universal con Humanidades, ejemplifica el director del Mariana Pineda.

En el Miguel de Cervantes son doce los alumnos matriculados, mientras que en el Américo Castro se contabilizan seis más, según los datos aportados por la Delegación territorial. El Bachillerato General "está pensado para aquellos estudiantes que busquen una formación más global y flexible, y permite una configuración prácticamente individualizada".

Según el Real Decreto elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el Bachillerato General "se otorga al alumnado la posibilidad de configurar itinerarios formativos muy diversos y adaptados a sus demandas, ya que permite optar por materias de distintas modalidades".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios