Durante tres días (desde el domingo hasta el martes 15) , la provincia de Granada ha hecho las maletas y ha puesto rumbo a Dubái, donde se está desarrollando la exposición mundial que busca definir el futuro del globo desde todos sus sectores: inteligencia artificial, economía, agricultura, arte, turismo,...Hasta allí llegó una delegación conformada por instituciones de distintos ámbitos: el Ayuntamiento de la capital, la Diputación provincial, la Universidad, la Fundación PTS, el Consorcio IFMIF-Dones y Cámara de Granada; con el objetivo de demostrar las numerosas aristas que tiene la provincia, que ejerce un fuerte interés desde la capital de Emiratos Árabes, como explican desde Cámara de Granada.
La conclusión que se extrae de la visita a la Expo Dubái (por donde han pasado más de 25 millones de visitantes mundiales) es que han abierto "interesantes oportunidades de colaboración" en ambos sentidos, según una nota de prensa hecha pública por la comisión enviada. Y es que el país de Oriente es un puente natural entre Europa y Asia, por lo que supone un mercado estratégico y un potencial aliado para la marca Granada.
Visita del sector agroalimentario a la Gulfood
El viaje de Granada a Emiratos Árabes arrancó a las 11:00 horas (horario de Dubái) con una sesión informativa a cargo de la consultora Whitehall titulada "Cómo hacer negocios en Dubái" y, algo más de media hora después, se procedió a la inauguración de la feria Gulfood Dubái 2022.
Esta feria, que con 4.000 expositores de 120 países, se posiciona como la mayor del sector en Oriente Medio, con conexiones con el resto de Asia. Las siete empresas de este sector tuvieron la oportunidad de visitar supermercados y tiendas gourmet en el emirato, a la vez que conocieron un mercado caracterizado por el alto poder adquisitivo, una demanda de calidad y con el que algunos de nuestros productos tienen vínculos culturales e históricos. A la visita se han unido otras empresas multisectoriales con servicios o productos auxiliares para la industria agroalimentaria y gourmet.
Empresas granadinas en la Gulfood.
/
Cámara de Comercio
También, en el primer día de la visita, la delegación pudo reunirse con el organismo "encargado de colaborar tanto con la llegada de empresas al país como con las oportunidades dubaitíes en el exterior", el Dubái Industries and Exports, según refleja la nota enviada por Cámara Granada. En dicha reunión, las autoridades locales se comprometieron, no solo a hacer un seguimiento del potencial de las empresas granadinas presentes en esta misión, sino que valoraron las oportunidades de inversión que ofrece Granada y su atractivo turístico.
En todo caso, durante esta feria, las empresas granadinas también tendrán oportunidad de mantener encuentro con empresas del resto del continente asiático, ya que la región del golfo actúa como puente entre productores y comercializadores de Europa y compradores del sudeste asiático o incluso de Oceanía.
El acelerador, punta de lanza para Andalucía
La visita a Dubái llegó a su ecuador el lunes 14 con un gran acto institucional celebrado en el Pabellón de España, donde la provincia mostró sus encantos ante medio centenar de empresarios e inversores de la zona. Unos encantos donde destacó, por méritos propios, el acelerador de partículas que albergará el municipio de Escúzar y que, en palabras del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, también presente en Dubái, servirá para que la autonomía pueda "irrumpir con fuerza" en el tablero mundial.
Durante su intervención, Moreno también se refirió a otras de las apuestas que desarrollará la ciudad de la Alhambra este año y que a buen seguro ayudarán a Andalucía a convertirse en un punto de interés para los inversores. En concreto, el presidente popular se refirió a proyectos importantes como los de Google e Indra en material de Inteligencia Artificial y que tiene como 'colaborador necesario' a la Universidad de Granada.
La UGR conoce a sus homólogos
Precisamente la UGR fue la protagonista del tercer, y último, día de la delegación en Emiratos Árabes. Durante el martes, la institución académica visitó "dos parques tecnológicos, una universidad local y una importante institución gubernamental", según la propia Universidad ha dado a conocer en una nota de prensa.
En el primero de los parques visitados, el Dubai Science Park: Biotechnology, Research, Life, Huwaida Heidi, asistant manager business development mostró las estrategias de implantación de las empresas biotecnológicas locales. Este centro es un parque relacionado con las ciencias de la salud que ha permitido conocer la organización de actividades de networking con empresas con potencial interés por trabajar en el ecosistema sanitario que propicia la UGR.
El segundo gran parque que se ha visitado es el D-TEC Silicon Oasis, un gran complejo enfocado en la incubación y promoción de startups internacionales en el campo de computer science. En él desarrollan su trabajo compañías internacionales con las que se estudiarán sus posibilidades de desarrollo en Granada, así como las opciones de dar cabida a iniciativas empresariales surgidas en nuestra ciudad.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera, valoró las visitas y reuniones desarrolladas como "muy gratificantes", ya que en ellas se han tratado asuntos relevantes como «la regulación de la inteligencia artificial a nivel internacional, en la que la UGR puede realizar grandes aportaciones, especialmente en un escenario como el dubaití, donde todavía no se ha implementado todo el potencial de esta tecnología.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios