Concentración en el Virgen de las Nieves de Granada en contra del Plan de Verano de la Junta

Los sindicatos vuelven a denunciar la falta de contrataciones, la desactualización de la bolsa de empleo del SAS y las largas listas de espera en la sanidad pública que definen como "muy precaria"

Los sindicatos denuncian "colapso" en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y exigen responsabilidades

Concetración celebrada a las puertas del Virgen de las Nieves.
Concetración celebrada a las puertas del Virgen de las Nieves. / José Velasco / GPMedia
María José Caballero

11 de junio 2025 - 17:51

Una semana después de la concentración llevada a cabo en el Clínico San Cecilio, CCOO, CSIF, el Sindicato de Enfermería (Satse) y UGT, además de Marea Blanca, han vuelto a manifestarse, esta vez a las puertas del Hospital Virgen de las Nieves, en contra de las medidas impulsadas en el Plan de Verano de la Junta.

Los sindicatos denuncian las largas listas de espera, la no cobertura de bajas ni trabajadores en reducción de jornada así como la falta de actualización de las bolsas de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Algunas especialidades, como ha explicado la responsable del CSIF de Sanidad de la Provincia de Granada, Matilde Núñez, llevan sin actualizar su bolsa desde el 2020: "Es una situación muy precaria".

La secretaria general de CCOO de Granada, María Ángeles Carranza, también ha denunciado la situación concreta en la que se encuentra el hospital universitario: "El año pasado se cerró la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria durante un mes, en Traumatología. Este año, se cierra tres meses, de julio a septiembre, con las listas de espera en traumatología y maxilofacial más altas de toda Andalucía". Asimismo, Carranza comentó que se estima que falta en la plantilla de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Virgen de las Nieves un total de 30 enfermeros y 26 técnicos auxiliares, en lo que ha definido como un "déficit estructural".

La actividad quirúrgica del Virgen de las Nieves también se está viendo afectada. La secretaria general de CCOO ha subrayado que las intervenciones se redujeron en el Hospital Materno de Granada un 30% el año pasado, en comparación con el 40% del actual. Por otra parte, también se están llevando a cabo cierres en plantas de especialidades. Cirugía Oral y Maxilofacial, en Traumatología, se ha cerrado "Pasa a la unidad de Cirugía Plástica, se cierran quirófanos y les dan a los profesionales solo dos o tres días de margen", ha explicado.

Ratios insuficientes, agresiones a los sanitarios

Algunos trabajadores del Virgen de las Nieves se han personado en la concentración. Elena Catalán, enfermera de la UCI, ha recordado que la unidad "no solamente cubre a la población de Granada, sino también otras provincias como Jaén y parte de Almería. Eso significa que tenemos una presión mucho más grande, no damos a basto y no tenemos suficientes camas para cubrir".

Otra compañera de planta, Ana Carmen Navas, ha respondido al comunicado que emitió el pasado martes la dirección del Hospital Virgen de las Nieves, que negaba la situación de colapso y afirmaba que la atención sanitaria ofrecida funcionaba con normalidad. Al respecto, la trabajadora ha explicado que "el trabajo se puede sacar, pero con un sobreesfuerzo del personal que no se puede mantener en el tiempo". Asimismo, ha denunciado el ratio enfermero-paciente al que están acostumbrados, "hemos estado cuidando a cuatro pacientes críticos en UCI por persona, con los riesgos que eso conlleva; una UCI es segura cuando a cada paciente crítico se le asigna un enfermero", ha aclarado, "esto puede conllevar a un aumento de la mortalidad".

Asimismo, el problema de las agresiones a los trabajadores de los centros de salud y hospitales es una realidad a la que se enfrentan los profesionales todos los días. Ayer se produjo una agresión en las urgencias del Virgen de las Nieves a una enfermera. "Cuando la sanidad está tan colapsada, el protocolo de acción no se puede activar tan rápido como quisiéramos, haciendo que no se puedan evitar todas las agresiones que se podrían", ha comentado una de las enfermeras.

Al respecto, Carranza ha destacado que Andalucía es la región que presenta el índice más alto de agresiones hacia profesionales sanitarios, que alcanza una cifra de cinco personas al día, siguiendo datos del recientemente publicado 'Informe sobre la situación de la sanidad pública andaluza', elaborado por los sindicatos, que recoge datos del año pasado.

Futuras acciones

La secretaria de CCOO, Carranza, ha explicado que el próximo jueves, los cuatro sindicatos convocantes de las concentraciones, que se extienden a toda Andalucía, van a presentar mociones en apoyo de la sanidad pública y en contra del Plan de Verano. A esto, ha añadido que "los grupos parlamentarios interesados podrán presentar, a partir del viernes, estas mociones en todos los Ayuntamientos de Andalucía". Asimismo, Matilde Núñez, del CSIF, ha recordado que el próximo día 25 se volverán a concentrar en el Hospital de Baza, "a seguir defendiendo una sanidad pública y de calidad".

stats