Actual

La jubilación de Fortes abre la puerta al retorno de Luis García Montero a la UGR

  • El profesor del departamento de Literatura Española traslada de manera formal a la institución académica su decisión de abandonar la carrera docente aunque continuará con su actividad literaria

"Espero volver a la Universidad de Granada cuando cambien los vientos del departamento". Fue la despedida de Luis García Montero de la institución académica el pasado 25 de septiembre de 2009, después de un 'encontronazo' judicial con José Antonio Fortes, compañero en el departamento de Literatura Española. Dos años y medio después, el retorno del docente y Premio Nacional de Poesía se despeja con la decisión de Fortes de pedir su prejubilación a la UGR. Esta petición -cursada dentro de plazo el pasado mes de enero- unida a la jubilación del profesor Antonio Carvajal el pasado mes de septiembre, puede hacer que los vientos cambien en el departamento de Literatura Española de la UGR y empujen a Luis García Montero a Granada para impartir la asignatura Federico García Lorca y la Generación del 27.

De hecho, fuentes de la UGR han confirmado a este periódico que José Antonio Fortes se encuentra de baja por enfermedad y que, en principio, la institución académica está aprobando todas las peticiones de prejubilación de los docentes.

El profesor Fortes, enemistado desde hace años con el autor de Habitaciones separadas, denunció a éste por injurias tras un enfrentamiento verbal y la publicación de un artículo de opinión en el que Luis García Montero le calificaba como "perturbado" y denunciaba que Fortes decía a los alumnos que "Lorca era un fascista y lo mataron los suyos". De hecho, en un acto organizado en 2009 por la Cátedra García Lorca de la UGR -dirigida en ese momento por Antonio Carvajal-, Fortes sentenció que "ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron", lo que provocó la respuesta airada de Laura García-Lorca. "Protestamos por el uso de la Cátedra García Lorca para invitar a alguien sin criterio y sin fundamento alguno que se dedica a insultar la memoria, la obra y el asesinato de García Lorca", dijo la sobrina del poeta, "perpleja" por la conferencia organizada por la Cátedra con el nombre del autor de Romancero gitano. Carvajal, por su parte, calificó de "excelente" la conferencia de Fortes. "Sólo se limitó a dar datos históricos, no hizo valoraciones personales de Lorca y situó el Romancero gitano en su contexto histórico".

La polémica continuó un mes después cuando el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo canceló otra actividad programada por la Cátedra García Lorca en la que estaba prevista la intervención de Fortes para presentar una obra del poeta Javier Egea. De nuevo una invitación simbólica y más leña al fuego de la discordia: "Yo he convivido durante años con alguien que en público o por escrito decía cosas como que Ayala era un nazi, que yo, por colaborar con Prisa, era un vendido al capitalismo, o que había provocado el suicidio de mi amigo íntimo Javier Egea", denunció en su despedida académica Luis García Montero, un acto en el que se leyó una tesina sobre Ángel González, poeta al que Fortes también lanzó sus dardos hablando de su "mediocridad poética última".

Ya en 2010, el profesor Fortes publicó Intelectuales de consumo, en el que se despachaba con García Montero definiendo su obra como "un ejercicio supino de de mediocridad intelectual e ignorancia olímpica". "Engaña a las masas, las aliena, les vende basura ideológica", continuó en el libro afirmando de paso que García Lorca "no es nada" o que Muñoz Molina disfraza su "ideología de derechas".

Pese a su intención de retirarse de la vida docente, José Antonio Fortes continuará con su actividad literaria y ultima un nuevo libro sobre la figura de Federico García Lorca.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios