Arroz

Vuelve el Concurso de Recetas Caseras de Arroz del Guadalquivir-Doñana
Diputación de Sevilla abre las inscripciones para el certamen que se desarrollará el domingo 29 de mayo en Lebrija.
Los restaurantes donde comer un buen arroz en Granada
La comida por la que es conocido la península también se puede degustar en la provincia granadina. Descubre los lugares donde sirven los mejores churros de Granada.
El arroz pide que se le reconozca como regadío
El Plan Estratégico expuesto por el MAPA para su revisión lleva a pérdidas del 80% en el pago verde. La Marisma del Guadalquivir alberga el 33% de la superficie arrocera nacional. El Gobierno presenta a las autonomías sus propuestas de ecoesquemas para la PAC.
Impulso a la modernización del sector arrocero
Se ha constituido la Comisión de Seguimiento. El proyecto para modernizar el regadío del arroz vuelve a cobrar vida.
Virus del Nilo: los arroceros niegan que sus cultivos sean los que favorecen la cría de mosquitos
La federación sevillana subraya que son "humedales saludables" que no generan aguas estancadas y que se deben buscar otras causas. También ponen sus medios a disposición de la administración para buscar soluciones, dada la "magnitud del problema".
El proyecto para modernizar el regadío del arroz vuelve a cobrar vida
La CHG presenta un proyecto al sector valorado en unos 240 millones de euros. Según UPA, se desarrollaría en cuatro fases y la redacción está ya en adjudicación. El último intento para evitar el tapón salino y ahorrar agua murió en 2015.

Dos Hermanas, plato fuerte en el Concurso de Recetas Tradicionales de Arroz de la provincia
Sandra Recamares y José Antonio Sánchez consiguieron el primer premio, dotado con 500 euros, con 'Arroz cortijero con dúo de alioli y coral crujiente'. Luis Felipe Palomino Granados y José Antonio García Andrés lograron el tercer premio con la receta 'Arroz con pato de caza, alcachofas y setas de temporada'.
Se abre la veda a las indemnizaciones por daños producidos por aves protegidas en el entorno de Doñana
El autor analiza las consecuencias de la reciente sentencia del TSJA que condena a la Junta de Andalucía a pagar los daños causados por aves protegidas en los cultivos de arroz.

La Junta, condenada a pagar los daños del calamón en las cosechas de arroz
El TSJA abre la puerta a nuevas reclamaciones por inactividad de la Junta para paliar los daños y buscar alimentación alternativa. . El calamón es la especie más dañina por su natalidad y “voracidad”.
Arroz, patatas y naranjas aguantan el pulso de la pandemia
La Federación de Arroceros de Sevilla advierte que la actividad continúa y que el suministro está garantizado. En patata nueva temprana se ha sembrado un 10% más que el año pasado. Hay cierta mejoría en la recolección en el campo de los cítricos.