hermandad de la trinidad
Las hermandades del Sábado Santo de Sevilla en la Campana
El Sábado Santo realizan estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral cinco cofradías: el Sol, los Servitas, la Trinidad, el Santo Entierro y la Soledad de San Lorenzo. La Plaza de la Campana se abre por última vez a sus abonados para presenciar el desfile de las autoridades en el Santo Entierro, antes de que "el broche de oro de la Semana Santa", la Virgen de la Soledad, ponga el punto y seguido a las estaciones de penitencia por las calles de Sevilla. Acceda al canal oficial de El Palquillo para ver toda la retransmisión al completo.
En imágenes, el vía crucis del Cristo de las Cinco Llagas
El crucificado de la Hermandad de la Trinidad presidió el primer vía crucis de la cuaresma haciendo visita a los conventos de Santa Paula y Santa Isabel.
Horario y recorrido para el vía crucis del Cristo de las Cinco Llagas
El crucificado de la Trinidad visitará los conventos de Santa Paula y Santa Isabel durante el recorrido.
Juan Manuel Martín, nuevo capataz del misterio de las Cinco Llagas de la Trinidad
La cofradía del Sábado Santo agradece a Carlos Villanueva su buen hacer durante estos años.
La historia recuperada en Santa Lucía
La Hermandad de Los Panaderos, La Trinidad o la Amargura comparten pasado en la antigua iglesia de Santa Lucía, hoy Centro de Investigación y Recursos de la Artes Escénicas de Andalucía. La antigua iglesia de Santa Lucía, en imágenes.
La Trinidad y la Macarena celebrarán Vía Crucis aforados en sus templos
Las corporaciones no sacarán a las imágenes a la calle y controlarán el acceso de los fieles.
La Fototeca incorpora a su colección 23 placas de vidrio de la Hermandad de la Trinidad
Los negativos reproducen diferentes imágenes de la corporación tomadas entre los años 1905 y 1956.
El Cristo de las Cinco Llagas presidió el primer vía crucis de la Cuaresma
La Hermandad de la Trinidad visita cada año numerosos conventos e instituciones religiosas en este acto piadoso.
El romanticismo de la Hermandad de la Trinidad, en una exposición en el Ayuntamiento
La muestra se enmarca en los 200 años de la hechura de la Virgen de la Esperanza, obra de Juan de Astorga.
Presentación del cartel del bicentenario de la Esperanza de la Trinidad
Fernando Vaquero ha realizado la obra pictórica que refleja la talla de Juan de Astorga de 1819.