Parque Nacional de Doñana
Huelva, tu destino
Parque Nacional de Doñana: ¿por qué se llama así?
Doña Ana Magdalena Gómez de Silva y de Mendoza es una mujer del siglo XVI que decide residir en lo que era un enorme bosque. Su esposo, don Alonso Pérez de Guzmán, séptimo duque de Medina Sidonia, le edificó lo que actualmente se conoce como el Palacio de Doñana, y que gracias a sus largas temporadas acabó por denominarse así. . El nombre del parque proviene, pues, de Gómez de Silva, y su historia va más allá de sus Marismas. Doñana es uno de los espacios naturales más importantes de Europa. Y como base de rutas migratorias entre Europa y África, sus más de 120.000 hectáreas ofrecen la posibilidad de disfrutar y aprender de un número infinito de especies vegetales y animales que otorgan a este espacio un valor ecológico incalculable. . En Doñana podrás encontrar mil y una actividades que realizar, desde visitar el Palacio del Acebrón o senderismo por la ruta del Charco de la Boca, la laguna del Acebuche o el sendero de las Lagunas del Huerto y las Pajas. Para acceder a los senderos peatonales de la Laguna del Acebuche y el de Lagunas del Huerto y las Pajas, hay que ir hasta el centro de visitantes del Acebuche. Son dos senderos en los que te enamorarás de las marismas típicas del parque.. También puedes conocer la ruta del Charco de la Boca, que recorre el arroyo La Rocina y permite llegar a disfrutar de varios observatorios de aves. Se puede iniciar desde el centro de visitantes de La Rocina. Si buscas la elegancia y singularidad, el Palacio de Acebrón se construyó a finales del siglo pasado y sirve como centro de exposición y divulgación sobre el entorno.. También pertenece al Parque Natural de Doñana las espectaculares playas y dunas de Cuesta Maneli y Matalascañas, o el Asperillo. En Cuesta Maneli se pueden observar las imponentes dunas fósiles o fijas en las que se han descubierto las huellas humanas datadas del Pleistoceno más antiguas del mundo. Un descubrimiento histórico que está siendo objeto de numerosas investigaciones. Marismas llenas de vida, dunas que esconden milenarios secretos, pinares que dan sombra a una historia única que se complementa con la playa más larga de España con de 28 kilómetros de longitud. . Un Parque Natural que hermana a provincias como Huelva, Sevilla y Cádiz y que sirve de camino y de historia de momentos como la romería del Rocío o la tradicional saca de las Yeguas, que cada año lleva a las yeguas y potros recogidos del Parque Nacional de Doñana a Almonte. Un verdadero espectáculo de la naturaleza que esconde mucho más que está esperándote para descubrirlo.. Dormir en Doñana es posible gracias a este campin de Huelva. El chiringuito de Huelva en el que regalan con la comida un 'mamazo' gratis. Uno de los mejores espectáculos flamencos del verano llega al Andévalo de Huelva.
Entrevista | Vicepresidenta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica
Teresa Ribera: “Hemos mandado un mensaje muy importante sobre Doñana, aquí y fuera de España”
La ministra destaca el valor del acuerdo de Doñana para la salvaguarda del Parque y el futuro de sus municipios en Huelva, y subraya el imperativo legal de no autorizar más regadío. El Malacate, la opinión de Javier Ronchel: El acuerdo de Doñana.
El acuerdo de Doñana
El encuentro entre Junta y Gobierno debe materializarse en soluciones efectivas para el Parque y la comarca y en la salvaguarda de las buenas prácticas de la agricultura onubense. Moreno: “Si los agricultores se quedan satisfechos con la solución para Doñana, nosotros quedaremos satisfechos”.
Andalucía
La Junta pospone la ley de regadíos de Doñana para favorecer el diálogo con el Gobierno
Teresa Ribera y Juanma Moreno desbloquean la negociación sobre el futuro del parque. El Gobierno plantea la compra de fincas del entorno de Doñana y la Junta se abre a buscar una solución dialogada. Teresa Ribera se reúne con Juanma Moreno este martes con Doñana de fondo. Juanma Moreno: "Tengo la conciencia muy tranquila sobre Doñana".
Andalucía
Veta la Palma: así es la finca que la Junta compra para la ampliación de Doñana
El terreno cuenta con una extensión total de 11.300 hectáreas de extensión, de las cuales más de 3.500 están dedicadas a la acuicultura. La Junta compra casi 4.000 hectáreas inundadas junto a Doñana para ampliar el Parque Nacional. WWF califica de "interesante" la ampliación de Doñana, pero cree que "no es la solución" a los problemas del espacio natural. Juanma Moreno asegura que la "verdadera amenaza" de Doñana es el cambio climático y no la ley de ampliación de regadíos.
Andalucía
Juanma Moreno asegura que la "verdadera amenaza" de Doñana es el cambio climático y no la ley de ampliación de regadíos
Doñana
WWF califica de "interesante" la ampliación de Doñana, pero cree que "no es la solución" a los problemas del espacio natural
WWF considera que "no es la respuesta a la falta de caudales que entran en el parque". Aseguran que el anuncio no puede servir de "cortina de humo ni justificación" para la aprobación de la ley de ampliación de regadíos en la corona norte. La Junta compra casi 4.000 hectáreas inundadas junto a Doñana para ampliar el Parque Nacional.
Medio Ambiente
La Junta de Andalucía compra 7.500 hectáreas junto a Doñana para ampliar el Parque Nacional
El Gobierno andaluz anuncia la adquisición de los terrenos de la piscifactoría de Veta la Palma por 70 millones para mantener inundadas las 3.500 hectáreas que acogen a miles de aves en época de sequía. La superficie del Parque Nacional de Doñana crecerá un 14% con el objetivo de hacer más resiliente al espacio natural de Doñana frente a los efectos del cambio climático. La laguna permanente de Doñana se seca por segundo año consecutivo, algo que "nunca" se había registrado. La NASA denuncia que Doñana se seca por el turismo, el cultivo de la fresa y la sequía.
Provincia
El paraje de Las Peñuelas será reforestado con un total de 5.800 árboles en más de 14 hectáreas
La iniciativa ha sido impulsada por la compañía Helvetia Seguros y la Fundación Plant For The Planet. Continúa en fase de instrucción el incendio de Las Peñuelas en Doñana ocurrido en 2017.
Provincia
Desciende un 27% la lluvia caída en Huelva en dos años
En un año se ha perdido un 7% del agua embalsada en la provincia. Más de 20.000 personas en la provincia de Huelva están afectados por los cortes de agua.