Economía

De Guindos: "La huelga general no modificará ni un ápice la reforma laboral"

  • El ministro de Economía está convencido de que el texto es el apropiado porque "flexibilizará el mercado de trabajo" y "clarificará la perspectiva de inversión".

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha insistido en que el Gobierno no va a modificar "un ápice" su postura ante la reforma laboral pese a la huelga general. Durante su intervención en el Foro ABC, organizado por Ferrovial y Deloitte, De Guindos ha respetado el derecho a la huelga, pero espera que en consonancia se respete el derecho al trabajo, al tiempo que ha confiado en que mañana sea un día "absolutamente" pacífico y tranquilo.

El ministro ha resaltado el compromiso "fundamental" del Gobierno con el proyecto de reforma laboral y ha asegurado que independientemente de que la huelga general se considere un éxito o no, "no hay duda" de que no se modificará "ni un ápice". No obstante, ha indicado que "desde el diálogo oirán a todo el mundo". Ha subrayado que la reforma laboral significa el mayor esfuerzo de racionalización e introducción de flexibilidad en el mercado de trabajo y se ha mostrado convencido de que "clarificará la perspectiva de inversión en España". "El compromiso del Gobierno con la reforma laboral es absoluto y total, es la pieza básica del conjunto de reformas" porque intenta atajar el elemento diferencial del comportamiento de la economía española que es la generación de muchísimo desempleo.

Sobre si el Ejecutivo se plantea la supresión de ayudas a los sindicatos, De Guindos ha recordado que ya ha habido un recorte del 20% a las subvenciones a sindicatos y patronal, un ajuste en consonancia con la situación de austeridad que está viviendo el conjunto de la economía española.

Montoro: "España está al límite y el Gobierno no retrocederá"

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado a su salida del Pleno en el Congreso que la huelga general convocada este jueves no hará "retroceder" al Gobierno en su reforma laboral porque "está en juego" salir de la crisis económica, que ha puesto a España en una situación "límite".

Preguntado por si un amplio respaldo a la huelga podría llevar al Ejecutivo a replantearse su cambio normativo, el ministro ha dicho que "la disyuntiva no es si la huelga general es más o menos seguida, sino si se sale o no de la crisis". "Eso es lo que está en juego, y ante eso el Gobierno no va a ceder", ha añadido, apuntando que en una "situación límite" como la actual el Gobierno "está obligado a hacer reformas que modernicen el país". A renglón seguido, ha indicado que aunque los sindicatos tienen derecho a convocar esta huelga general, ésta no servirá para "hacer retroceder" al Gobierno, y ha apostado por que los grupos parlamentarios aprovechen la tramitación del proyecto de ley para "hacer sus aportaciones" y "llevar adelante las iniciativas políticas pertinentes". "La reforma está hecha para modernizar nuestras relaciones laborales y es absolutamente necesario para que España pueda crear empleo y favorecer la confianza. Se homologa la legislación laboral a la de los países de Europa y, por tanto, ésa es la única consideración que tiene que hacer el Gobierno en este momento muy crítico que atraviesa el país. Eso es lo que tenemos que llevar a la mente de todos, porque es así objetivamente", ha zanjado.

Las pymes han hecho 10.000 nuevos contratos fijos en mes y medio

Por otro lado, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado que desde que se aprobó la reforma laboral, hace un mes y medio, ya se han hecho 10.000 nuevos contratos indefinidos en las pymes con menos de 50 trabajadores.  Báñez se ha felicitado por la buena acogida del nuevo contrato para pymes y autónomos que recoge la reforma laboral y que bonifica la contratación de jóvenes, mujeres y parados de larga duración, así como de mayores de 45 años.

La ministra ha valorado que el 54% de los 10.000 nuevos contratos se haya dirigido a los jóvenes, "la gran prioridad del Gobierno por su elevada tasa de paro". El nuevo contrato indefinido incluye una deducción de 3.000 euros por la contratación de un primer trabajador menor de 30 años. "Que esas diez mil personas ya tengan una ilusión y un proyecto profesional es lo que necesita cuanto antes este país", ha recalcado Báñez, tras indicar que en 80 días el Gobierno ha hecho más reformas que en cuatro años de gobierno socialista.

Ha subrayado que el inicio del nuevo Ejecutivo ha sido "el más reformista nunca visto en toda la democracia" y ha expresado su confianza en que un presupuesto para 2012 "austero" y las reformas puestas en marcha ayuden a salir de la crisis. No obstante, Báñez ha destacado medidas a corto plazo que también favorecerán la creación de empleo, como medidas fiscales que ayudarán a los empresarios o la simplificación de las autorizaciones para poner en marcha un negocio en 24 horas.

Al respecto ha recordado que la nueva ley de emprendedores se aprobará en las próximas semanas y facilitará que los autónomos dispongan de mayor liquidez al tener que devengar el IVA solo cuando hayan cobrado la factura, en el caso de contrataciones con las administraciones públicas.

Santamaría se escuda en Zapatero y Rubalcaba

Asimismo, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recriminado al Partido Socialista que ahora pida al Gobierno de Mariano Rajoy que cambie la reforma laboral cuando el ex jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, no rectificó la suya tras la huelga que hicieron los sindicatos en 2010. De esta forma ha respondido a la portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, quien ha acusado al Gobierno de aprobar una reforma laboral "sin acuerdo social", como "todo el mundo sabe", y "con una gran contestación social".

Sáenz de Santamaría ha recalcado que el Ejecutivo ha aprobado esa reforma pensando en los cinco millones de parados que hay en España y ha recordado que se tramitará como proyecto de ley en el Parlamento. "Es un buen momento para conocer las aportaciones del Grupo Socialista", ha espetado a la dirigente socialista. A renglón seguido, Sáenz de Santamaría ha tirado de hemeroteca para recordar que Zapatero afirmó ante el Pleno que la reforma laboral se aprobaría tanto si había acuerdo como si no lo había. Es más, ha subrayado que el expresidente manifestó que "más allá de la huelga, la gran diferencia entre una gran nación y otra que no lo es, es ser capaz de tomar decisiones difíciles cuando hay dificultades".  La portavoz del Gobierno ha traído también a colación lo que declaró en su día en el Parlamento Alfredo Pérez Rubalcaba cuando ocupaba el cargo de vicepresidente del Gobierno, asegurando entonces que la reforma laboral estaba aprobada y no se iba "a tocar". "Esto es el respeto a la legalidad, al acuerdo social y al diálogo social que tanto defienden ustedes cuando están en la oposición -ha afirmado Sáenz de Santamaría-. Para ustedes el diálogo social es una excusa para no dialogar cuando están en el Gobierno y un eslogan para hacer oposición". Según Santamaría, el PSOE lleva menos de cien días en la oposición y "tienen una gran responsabilidad" con los cinco millones de parados. "Si no les dieron una oportunidad en el Gobierno, al menos dejen trabajar a los que quieren hacerlo", ha proclamado. 

Un vídeo "plagado de mentiras"

En su turno, la portavoz parlamentaria del PSOE ha denunciado que el Ministerio de Empleo ha elaborado un "vídeo ilegal y mentiroso" sobre la reforma laboral que ha sido retirado por la Junta Electoral Central (JEC) y le ha pedido que lo retire este mismo miércoles porque "es contrario a la publicidad institucional". Según ha señalado, la cinta está "plagada de mentiras" porque Mariano Rajoy no se ha reunido con los sindicatos desde que fue investido presidente, no ha incorporado los acuerdos con los agentes sociales del 25 de enero y no concilia la vida laboral sino que "anula el derecho de lactancia de las mujeres trabajadoras". Rodríguez ha acusado al Gobierno de no haber querido "escuchar a los agentes sociales" y no hacerlo tampoco ahora, al "impedir" la comparecencia de los sindicatos en la Cámara Baja. "Se acabaron las elecciones andaluzas y asturianas. Y todos sus esfuerzos para conseguir que Arenas vaya a ser presidente, parece que no lo va a ser, ya deben parar", ha enfatizado. Es más, la portavoz parlamentaria del Grupo Socialista ha afirmado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha "jugado con todo, incluso con la credibilidad de España en las instituciones europeas, paralizando y ocultando los Presupuestos Generales". Finalmente, ha pedido al Gobierno "cumpla con la legalidad" este jueves, día de la huelga general.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios