Economía

El desequilibrio de las cuentas del Estado se eleva al 2,38% del PIB hasta el mes de abril

El déficit del Estado hasta abril superó en un punto porcentual al del mismo periodo del año anterior, hasta situarse en el 2,38% del PIB (25.007 millones), con una caída de los ingresos fiscales, impuestos y cotizaciones, del 5,3%. Este saldo negativo fue consecuencia de unos ingresos de 30.911, el 1,2% más que hasta abril del pasado año y unos gastos de 55.918 millones, el 1,1% más. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, achacó el aumento del déficit a las transferencias del Estado a otras administraciones, y aseguró que la recaudación va "razonablemente bien". Según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Hacienda, la recaudación del Estado por impuestos directos registró una caída del 11,5%, con un descenso del 5,3% en el IRPF (hasta 26.518 millones) y del 37,1% en el impuesto sobre sociedades (2.347 millones). Por impuestos indirectos, el Estado obtuvo 14.125 millones, el 13,1% menos, con una caída del 4,7% en el IVA (hasta 19.980 millones) y del 2,7% en los impuestos especiales (5.929 millones). Los gastos de personal, 7.965 millones, disminuyeron el 1,1%, con un descenso del 6,4% de los sueldos y salarios debido, sobre todo, a la limitación en la sustitución de efectivos.

En términos de caja -que registra los ingresos y los pagos cuando efectivamente se han realizado-, el déficit llegó en abril a 17.404 millones, el 1,66% del PIB, lo que supone un incremento del 89,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Hacienda destacó que este aumento fue consecuencia del alza del 10,6% en los gastos financieros, hasta 12.591 millones; del 49% en las transferencias a la Seguridad Social y del 44,2% a los organismos autónomos, fundamentalmente al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios