El acelerador de partículas de Granada se presenta ante los principales laboratorios e industrias de fusión nuclear
IFMIF-Dones
Granada/El acelerador de partículas de Granada IFMIF-Dones será hoy el principal aliciente del Simposio Internacional sobre la Tecnología de la Fusión Nuclear (ISFNT por sus siglas en inglés), que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria. La infraestructura científica que se construirá en Escúzar será presentada por el director del consorcio, Ángel Ibarra, ante los principales laboratorios científicos e industrias implicadas en todo el mundo en la carrera hacia la fusión nuclear. Este simposio será el primero de los dos que tendrán lugar en Canarias en las próximas dos semanas, el segundo bajo la organización de la presidencia rotatoria de la Unión Europea que ostenta este semestre España.
En concreto, este martes tendrá lugar una jornada de presentación de los futuros desarrollos y oportunidades industriales en proyectos como el acelerador de partículas IFMIF-Dones, la mayor infraestructura de investigación que se está construyendo en Granada y para la que el Gobierno ha aprobado 22 millones de euros durante el periodo 2024-2027, o el ITER (el reactor experimental de fusión del que se espera que genere el primer plasma en los próximos años y en el que participan la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, China, India, Rusia y Corea del Sur).
La importancia de este simposio es que por primera vez pondrá sobre la mesa realidades respecto a una tecnología que promete abastecer al mundo en el futuro de una energía limpia y casi inagotable. Desde que celebró su primera edición en Tokio en 1988, el ISFNT examina periódicamente los avances conseguidos por los equipos que tratan de replicar en un acelerador de partículas los mismos procesos que alimentan la energía de las estrellas.
Tras su reunión de Bucarest de 2019, el ciclo de simposios bienales se interrumpió por la covid-19. España ha sido el país elegido para reanudar los encuentros de este sector estratégico, en una edición impulsada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), que ejerce de anfitrión con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Pero, esta vez con una gran novedad, como ha subrayado en la inauguración la directora general del CIEMAT, Yolanda Benito: el sector ya puede decir que la fusión nuclear en laboratorio es una realidad, tras el hito conseguido en el pasado 5 de diciembre por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de Califormia (EEUU).
En esa instalación se logró por primera vez generar más energía que la utilizada para propiciar la reacción necesaria para la fusión.
El reto en este momento, han señalado Benito y el resto de los intervinientes en la jornada de apertura del simposio, es lograr que ese proceso cuya viabilidad ya se ha demostrado se afine para utilizarlo a gran escala para generar electricidad.
A diferencia de la tecnología que utilizan las centrales nucleares convencionales (de fisión, que obtienen energía a base de romper átonos pesados, como los del uranio), la fusión consiste en unir dos átomos ligeros (hidrógeno y sus isótopos deuterio y tritio) para formar otro, en una reacción que libera energía.
Su gran ventaja es doble: no produce residuos radiactivos y utiliza una materia prima casi inagotable y sencilla de obtener, el hidrógeno.
"En este momento de transición energética, tenemos que hacer esfuerzos y desarrollar las energías renovables, pero también las de fusión y cualquier otra fuente energética que, en un futuro más o menos próximo, veamos que puedan dar respuesta a los retos que tenemos planteados", ha asegurado la directora del CIEMAT.
"La energía de fusión no va a producir residuos, tendrá una capacidad calorífica y de producción energética muy alta y, cuando se solventen los problemas técnicos de producción de electricidad, esperamos que forme parte de nuestro futuro mix energético", ha añadido.
Entre los partícipes en esta reunión de Las Palmas de Gran Canaria, además del CIEMAT, están el Consorcio para la Innovación en Tecnología Nuclear de China, Kyoto Fusionering (Japón) y el Laboratorio Nacional de Idaho (Estados Unidos).
También te puede interesar
CONTENIDO OFRECIDO POR CAJA RURAL GRANADA