Actual

José Antonio García corona con 'Reyerta' el Premio Lorca de poesía

José Antonio García canta el 'Romance de la pena negra' de Lorca.

En 2004 fue la primera edición del premio Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca, que recayó en Ángel González. Han pasado veinte años y el premio se ha consolidado como uno de los galardones más prestigiosos y por tanto anhelados, para los poetas en lengua castellana del mundo. EL Centro Lorca, comenzó a llenarse de público y autoridades desde un buen rato antes, hasta completar el aforo. Sobre el escenario un imponente despliegue musical que hacía prever una gran actuación musical. Delante del escenario, iluminado, el bello galardón, una réplica de la escultura Luna que realizara en 1974 el artista granadino Miguel Moreno.

Se bajaron las luces, y salió todo el elenco de la última creación de José Antonio García, Reyerta, que justamente se había estrenado en ese mismo espacio hacía dos meses. Un impactante trabajo creativo sobre textos de Lorca desde la música Rock, Flamenco y Académica. Se interpretó Reyerta, un tema lleno de matices y relieves en torno a un poderoso romance de Federico. A continuación, Jorge Rodríguez Morata, el presentador de la Gala, invitó al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, que leyó el Acta en la que se otorgaba el galardón de la presente edición a la poeta Uruguaya Circe Maia. Le siguió un tema de Reyerta, Canción Tonta, un tema entrañable, que fue presentado por el propio José Antonio García, que resultó entrañable y conmovedor.

A continuación llegó el turno de Mariana Cavallo, de la Embajada de Uruguay en el Reino de España, que dedicó unas hermosas palabras a la poeta, a su tierra natal y a Granada y a su sensibilidad especial con la creación poética. Tras ella, el presentador invitó a subir a la hija de la premiada, Ana Nira, pues la avanzada edad de Circe Maia no hacían recomendable el viaje a España. Su hija ofreció unas palabras llenas de calidez sobre la poeta y en las que recreaba un hogar lleno de arte, música y espacios de lectura, finalmente agradeció a la Alcaldesa y a toda Granada su acogida durante estos días. En ese momento fue cuando la alcaldesa, Marifrán Carazo le hizo entrega del galardón, prorrumpiendo el público en una cerrada ovación.

La alcaldesa dedicó su discurso a la poeta, a su trayectoria e hizo todo un recordatorio de los veinte años de compromiso de Granada con la poesía. Finalmente agradeció al público y a los músicos, amén de a todas las autoridades, que eran numerosísimas su compromiso con la cultura y con la ciudad, lo que provocó una nueva ovación del público que llenaba ambos pisos de las sala.

En ese momento, de nuevo el presentador tomó la palabra y explicó que a continuación harían dos temas de Reyerta, uno sobre la estancia de Federico en Nueva York, Vuelta a la ciudad, con unos textos surrealistas jamás musicados por su complejidad, y otro más relacionado con las estancias en toda Hispanoamérica de Federico, Árbol de canción. El resultado fue impactante e imponente el tema de Nueva York y sorprendente el de Árbol de canción, en el que termina cantando El romance de la pena negra José Antonio García, acompañado de la guitarra de José Cortés.

El público regaló una profusa ovación que hizo que se interpretara una última obra, Zorongo gitano, poderosa, con una introducción del Coro de Cámara de Granada y el cuarteto bellísima y una banda perfectamente conjuntada.

Velada inolvidable y en un lugar inmejorable, Lorca estaría más que orgulloso!

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios