Herminia Luque y Javier Gilabert ganan los premios literarios del Ayuntamiento de Bilbao

Literatura

La granadina Hermina Luque se ha proclamado ganadora en la modalidad de ensayo.
Arte contemporáneo o humor gráfico, apuestas de las salas de exposiciones de Diputación para esta Navidad / R. G.

Granada/El primer premiado en la edición XV de los Premios de Poesía Blas de Otero–Ángela Figuera para español, ha sido el granadino Javier Gilabert por Todavía el asombro. La XV edición del certamen y la XXII edición del Concurso de Ensayo Miguel de Unamuno -que convoca cada año el Ayuntamiento de Bilbao y cuyos galardones fueron entregados el pasado 16 de diciembre- ha reconocido Sororidad / Hermanadad, de Herminia Luque Ortiz en la modalidad en español. El acto estuvo presidido por el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y contó también con la presencia de los miembros del jurado.

Los Premios de Poesía Blas de Otero- Ángela Figuera y de Ensayo Miguel de Unamuno, así como el concurso de Cuentos Gabriel Aresti, que dio a conocer a sus ganadoras en octubre, también se convocan cada año desde el Ayuntamiento de Bilbao, y tienen como objetivo promover la actividad literaria y la aparición de nuevos talentos, además de mantener viva la memoria y la obra de los cuatro autores bilbaínos que les dan nombre.

Trayectorias

Herminia Luque Ortiz (Granada, 1964) es escritora y profesora de Geografía e Historia. Ha escrito novela, ensayo, aforismos y teatro. En 2021 ganó el premio Celia Amorós de Ensayo (premios Ciutat de València) por su obra Los ojos pintados y relumbrantes de la serpiente. Su novela La reina del exilio recibió el III Premio Narrativas Históricas de Edhasa en 2020. El jurado considera que este ensayo puede definirse como una genealogía de los lazos de sororidad tejidos entre escritoras españolas y portuguesas durante el siglo XVIII, tanto en los ámbitos informales como institucionales, a través del análisis de los textos publicados por ellas. El texto de la obra está bien estructurado, con un léxico y estilo que facilita su lectura, incluso a personas no expertas en el tema. El reconocimiento está dotado con 6.000 euros y la publicación del libro. En la modalidad de euskera, el premio ha quedado desierto.

Javier Gilabert (Granada, 1973) maestro de Educación Primaria y de inglés en Granada con varias antologías publicadas ha obtenido el Premio de Poesía Blas de Otero-Ángela Figuera de este 2022, en su modalidad de español. El certamen ha vuelto a contar con una alta participación -859 participantes en total- de obras presentadas a concurso, provenientes de España (570), y de fuera del país (289 de Europa y América Latina). Ha destacado, además del número de participantes, el nivel de calidad de las obras y su variedad temática. Entre los textos presentados, ha habido participantes tanto de las corrientes más clásicas como de las últimas tendencias y vanguardias poéticas.

Las miembros del jurado, compuesto por Raquel Lanseros, Lorenzo Oliván y José Fernández de la Sota, destacan la calidad del libro, su mirada lírica y esencial, siempre atenta, ante el misterio de la realidad. Poemas luminosos, meditativos y celebratorios, cercanos a la poética de autores como Claudio Rodríguez.

En el caso de euskera, el galardón ha sido para el bilbaino Juan Ramón Madariaga Abaitua por Beste Piztia Batzuk. Licenciado en Filología vasca, a día de hoy trabaja como redactor jefe en el espacio virtual dedicado a la cultura vasca Nontzeberri. Ambos poemarios recibirán 5.500 euros de premio, además de su publicación.

stats