Nutrición y Bienestar

Así tienes que manipular la zanahoria para comerla con piel y disfrutar de sus beneficios

Piel de la zanahoria

Piel de la zanahoria

Pensar en comer un alimento con la piel puede que no sea de las cosas más apetecibles, pero también hay que tener en cuenta en las condiciones en las que se hagan. Siempre y cuando se lleven a cabo unas prácticas mínimas de higiene y salubridad, puedes comer alimentos con la piel (no todos) porque tienen muchos beneficios. Por ejemplo, las zanahorias. Si a los antioxidantes, la vitamina A y C, y los betacarotenos propios de este tubérculo, le añades las propiedades que contienen su propia piel, tendrás una salud "de hierro". 

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) recuerda que "puede haber microorganismos patógenos y elementos químicos que en ocasiones pueden contaminar frutas y verduras". En este sentido, como "la cáscara es la capa protectora de las frutas y verduras, suele tener compuestos concentrados, como fitoquímicos, que sirven como mecanismos de defensa contra el sol, la lluvia y las plagas", explica Wendy Bazilian, nutricionista y consultora de salud pública afincada en San Diego en la página National Geographic. Y prosigue, "esos mecanismos de defensa también ayudan a nuestra salud. Cuando pelas estas frutas y verduras, literalmente estás pelando parte de la nutrición".

Debido a los restos, muchos de ellos tóxicos, que puede contener la piel de la zanahoria, antes de su consumo, se debe limpiar bien tal y como aconseja Lisa Young, profesora adjunta de nutrición en la Universidad de Nueva York: "acláralas con agua limpia y utiliza un cepillo para verduras o una toalla de papel sobre la piel". Por supuesto, también debes lavar los productos de cultivo ecológico para eliminar la suciedad y los gérmenes. Al igual que sucedió hace unos meses con unas fresas procedentes de Marruecos que venían contaminadas.

Beneficios de tomar la cáscara de zanahoria

Si retiras y desechas la piel de la mayoría de frutas y verduras, puedes estar privándote de una fuente rica en nutrientes, fibra y fitoquímicos que son los compuestos bioactivos de las plantas, según un estudio publicado en la revista Current Research in Food Science .

A continuación te desvelamos algunos beneficios que obtendrá tu salud con el consumo de la piel de las zanahorias, siempre y cuando se sigan unas condiciones higiénicas en pro de tu propia salud. 

  1. Alta en nutrientes: La piel de la zanahoria contiene una alta concentración de vitaminas y minerales esenciales como la vitamina A (en forma de betacaroteno), vitamina C, vitamina K, potasio, y fibra.

  2. Fuente de antioxidantes: La piel de la zanahoria es rica en antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y cáncer.

  3. Mejora la salud digestiva: La fibra presente en la piel de la zanahoria ayuda a mejorar la digestión y previene problemas digestivos como el estreñimiento.

  4. Beneficios para la piel y los ojos: El betacaroteno en la piel de la zanahoria se convierte en vitamina A en el cuerpo, lo cual es esencial para la salud ocular y, su consumo constante, contribuye a tener una piel saludable y radiante.

  5. Apoyo al sistema inmunológico: La vitamina C en la piel de la zanahoria ayuda a fortalecer el sistema inmunológico con el que previenes enfermedades.

  6. Propiedades antiinflamatorias: Los antioxidantes y otros compuestos en la piel de la zanahoria tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios