Analistas Económicos de Andalucía
El PIB crecerá este año 2021 entre un 2,6% y un 4,2% en la provincia de Huelva
Unicaja prevé que el cierre de 2020 deje un retroceso en torno al 11% en la economía local. La dependencia del campo se ha notado también en el empleo en el año de la covid-19.
Analistas Económicos apunta a un aumento del PIB en Córdoba superior al 4% en el año 2021
El informe ratifica el desplome del sector turístico en la provincia durante el tercer trimestre del ejercicio 2020.

Coronavirus Cádiz: Unicaja prevé que la economía de Cádiz crezca por encima de la media andaluza en 2021
El servicio de estudios de la entidad estima que el PIB avanzará entre el 4,4% y el 7,1% este año. La provincia habría cerrado 2020 con un desplome superior al 12%, lo que supone el mayor retroceso de los últimos 70 años.
La economía de Almería caerá entre un 10,7% y un 11,1% en 2020 y crecerá entre un 2,7% y 4,3% este año
Unicaja publica el último número del informe trimestral ‘Situación económica y perspectivas de las provincias de Andalucía’, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía.
Analistas Económicos rebaja al 4,1% el avance del PIB andaluz en 2021 en un escenario adverso
El servicio de estudios de Unicaja Banco mejora sus previsiones de 2020 por el buen verano pero empeora las de 2021 por la elevada incertidumbre. 2020 cerrará con una caída de la economía de entre el 11,7% y el 12,2%, algo más acusada que la media nacional.
Un estudio cifra en casi 3.000 millones de euros el impacto económico que tendría la Expo 2027 en Málaga
El trabajo de Analistas Económicos de Andalucía estima que el evento recibiría unos 11 millones de visitas y generaría más de 31.000 empleos.
La economía de Huelva resiste mejor la crisis que el resto de Andalucía
El informe de Analistas Económicos de Unicaja destaca la solidez del mercado laboral en la provincia. La caída de las exportaciones se compensa con el descenso en las importaciones.
La situación de Sevilla: la producción económica de la provincia cae un 21%
Los mayores descensos se dan en pernoctaciones turísticas (-71,5%) y matriculaciones de coches (-39,7%). Menos exportaciones se deben a que sale menos material aeronáutico.
Analistas Económicos prevé una caída del PIB de Cádiz de entre el 12% y el 14,5% en 2020
Cádiz sería la segunda provincia andaluza con el mayor desplome económico tras Málaga por su dependencia del sector servicios, especialmente las actividades vinculadas al turismo.
La economía malagueña caerá más de lo previsto en 2020
La sociedad de estudios de Unicaja Banco estima que la actividad económica descenderá este año entre un 12,5 y un 15,2%.