rutas

La ruta de la Vega de Granada para conocer el origen de Federico García Lorca

La ruta de la Vega de Granada para conocer el origen de Federico García Lorca

La ruta de la Vega de Granada para conocer el origen de Federico García Lorca / Universo Lorca - Web (Granada)

Por distintas zonas de Granada se han creado unas rutas que pasan por sitios señalados que tienen cierta relación con Federico García Lorca. De esta forma se encuentra la Ruta Lorquiana de la Vega, un recorrido en el que se podrá visitar lugares importantes en la vida del poeta.

Las obras del escritor tienen una profunda influencia del campo, la tierra y los pueblos. Esto es característico de la Vega de Granada, lugar en la que nació y se crió antes de comenzar a viajar fuera de la provincia, aunque acabase volviendo en numerosas ocasiones.

El recorrido tiene unos 4 kilómetros en total y se tarda poco más de 2 horas en completarla.

Casa natal de Lorca en Fuente Vaqueros

Es la casa en la que nació Federico en 1898 y en donde pasó sus primeros años antes de trasladarse a Valderrubio. Ingresó pronto en la escuela y pronto también descubrió su afición a la lectura, el teatro y la música. Ya adulto recordaría así su niñez: “Mi infancia es aprender letras y música con mi madre, ser un niño rico en el pueblo, mandón”.

Casa familiar de Lorca en Valderrubio

Desde Fuente Vaqueros habrá que desplazarse hasta Valderrubio por la carretera a Obéllar. Aunque Federico nació en Fuente Vaqueros, las experiencias fundamentales de su infancia y adolescencia cobraron vida en Asquerosa, a donde su familia se mudó en 1906. En esta casa, entre alamedas, fuentes y ríos, tuvo su “primer asombro artístico”, se formó como músico, tanteó la literatura y escribió sus primeros poemas.

Casa de Bernarda Alba

Muy cerca de la casa que tenía su familia en el mismo Valderrubio se encuentra la vivienda en la que se inspiró Lorca para su célebre tragedia ‘La casa de Bernarda Alba’, estrenada en 1945 en Buenos Aires por la compañía de Margarita Xirgu. Está situada en la Calle Real de Valderrubio y sobre ella ha pesado el tabú de la ficción y la verdad durante décadas. El inmueble se habilitó como museo en el año 2018.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios