Pleno

El Ayuntamiento de Granada encarga un informe externo para analizar "con precisión" la situación de los pisos turísticos

Imagen de varios candados para pisos turísticos.

Imagen de varios candados para pisos turísticos. / GH

El Ayuntamiento de Granada ha encargado un informe externo para evaluar "con precisión" la situación de los pisos turísticos de la capital, según ha informado esta mañana el concejal de Turismo y Cultura, Juan Ramón Ferreira, tras la celebración del Pleno ordinario. Este acción, aprobada tras una moción del PSOE y con el apoyo del PP, supone un paso más a la mesa técnica puesta en marcha por el Consistorio sobre el mismo asunto y que según el edil ha celebrado ya varias reuniones. 

Se trata de dilucidar "con precisión", ha explicado el concejal de Turismo en el Pleno, cuál es la situación previa de estas viviendas, que, según los cálculos que ha expuesto, son unas 3.000 de las 140.000 que ha señalado hay censadas en la ciudad de la Alhambra. No es lo mismo, ha expuesto Ferreira, la casuística que puedan presentar bloques en los que todos sean pisos turísticos que la de aquellos edificios que tengan unidades aisladas.

Habrán de tener también en principio un "tratamiento distinto", ha añadido el concejal, quien ha apuntado que ello se podrá articular a través de ordenanza o de otro instrumento jurídico que pueda resultar más ágil y efectivo.

Ha llamado en cualquier caso a "evitar demonizar" a un sector "fundamental" para la vida y la economía de la ciudad, y a no confundir la situación de "algún barrio" en una época determinada, con la del "conjunto" de la ciudad durante todo el año, incidiendo en la idea del Ayuntamiento de Granada de que la situación en esta ciudad en relación con los pisos turísticos no es comparable a la de otras como pueden ser Barcelona, Málaga o algunos territorios isleños.

Las medidas que se planteen en este contexto habrán de atenerse a la "seguridad jurídica" y ser "eficaces" para contribuir a que se ataje el problema "o lo mejoren por lo menos", ha indicado Ferreira en respuesta a los planteamientos del PSOE, que ha defendido el edil Eduardo Castillo.

El último baremo trimestral del INE indicaba que en Granada la oferta de pisos turísticos ha aumentado un 30% desde el año 2022. 5.497 pisos en alquiler era entonces la cifra, que ha aumentado hasta los 7.187 que hay actualmente, lo cual supone también superar la frontera de las 7.000, prácticamente al mismo nivel que Sevilla pero casi con el doble menos de población, y solo superada por la oferta de Málaga y Cádiz.

La mesa técnica

En marzo el edil de Presidencia, Jorge Saavedra, expuso que el Ayuntamiento trabajaba con la constitución de la mesa técnica, que incluye a varias concejalías, entre ellas la de Urbanismo, al objeto de "tener claro el camino a seguir desde el punto de vista jurídico para poder regular" esta cuestión con una normativa que no se articule de una manera precipitada y que "redunde también en beneficio" de la ciudad y de los granadinos y conciliando el derecho al descanso con el desarrollo turístico.

Este pasado jueves, en el resumen de las iniciativas socialistas al Pleno, el viceportavoz del grupo socialista, Jacobo Calvo, indicó que "en Andalucía las competencias de esta regulación las tienen los ayuntamientos, pero parece que el PP de momento prefiere mirar a otro lado, aunque eso suponga poner en peligro" la economía.

"Estamos viendo cómo vecinos de Albaicín, Realejo y Centro se están organizando" para que la alcaldesa de la ciudad "abra de una vez los ojos, en lugar de vivir de espalda a la realidad, incluso entrando por la puerta de atrás del Ayuntamiento para evitar hablar que los granadinos le saquen los colores", apuntó, señalando que el PSOE ha planteado en este ámbito "propuestas para abordar los problemas de los ciudadanos".

La moción aprobada en Pleno señala que "la ausencia de regulación y, por tanto, de límites acentúa aún más los problemas y desigualdades para acceder a una vivienda, especialmente entre los más jóvenes que, en muchos casos, se ven obligados a abandonar nuestra ciudad".

Tras la celebración del pleno, el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, Paco Cuenca, ha mostrado su satisfacción porque el trabajo de oposición de su formación haya posibilitado que la regulación de los pisos turísticos entre en la agenda del Gobierno de Carazo tras "meses mirando hacia otro lado, a pesar de que otros ayuntamientos andaluces ya estaban trabajando en el tema desde el pasado mes de enero". Para el socialista "se ha perdido un tiempo vital, por lo que exigimos al PP que sin más dilaciones nos pongamos a trabajar, para que vecinos, turistas y empresarios del sector pueden convivir con límites orden y control”.

La Junta analiza la nueva regulación

Al mismo tiempo que se debatía la moción, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, en colaboración con la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, ha organizado la jornada informativa sobre la nueva regulación de las viviendas de uso turístico, para analizar con el sector el nuevo marco normativo

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, que ha participado en el congreso ha asegurado que "es necesario afrontar algunas cuestiones que pueden ser dañinas para el sector, como la turismofobia, la masificación, la convivencia entre residentes y turistas o las malas experiencias amplificadas a través de las redes sociales".

Según Egea, la provincia de Granada cuenta con 7.878 viviendas de uso turístico registradas y de ellas, 3.420 están en la capital y en Andalucía hay 125.478 viviendas de uso turístico inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía. “Vamos a profundizar sobre la situación de las viviendas de uso turístico y sobre el decreto 31/2024 del pasado febrero”. El delegado puso de manifiesto la relevancia del sector con datos como que el año pasado Andalucía contabilizó 33,9 millones de turistas, lo que supuso volver a la senda que se cortó con la pandemia. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios