Dentro de las mujeres dedicadas a la poesía en al-Andalus podemos distinguir tres grandes grupos: las mujeres libres en ambientes cortesanos, las mujeres esclavas y las mujeres que transmitían la poesía popular de tradición oral.

Las mujeres libres no tendrán una actividad pública, no serán ulemas, ni enseñarán en las madrazas, ni ocuparán altos cargos en la corte y en la administración. Su ámbito será el doméstico y la participación en las tertulias de sus maridos y familiares. Estas limitaciones no serán obstáculo para que muestren su talento y alto grado de conocimiento de la lengua árabe en sus poemas, campo en el que destacaron especialmente. Las esclavas pertenecían a sus amos, debían satisfacerlos física e intelectualmente, junto a la poesía también solían practicar la música y la danza. El tercer grupo de mujeres han jugado un importante papel en la trasmisión de la poesía oral tradicional en fiestas, ceremonias y celebraciones.

Hoy recordamos a tres mujeres poetas de la Granada islámica, una judía, una árabe y otra amazing o bereber, lo que muestra la diversidad y riqueza de la población granadina de esa época.

De las poetas de al-Andalus se han ocupado, entre otros, Teresa Garulo: Diwan de las poetisas de al-Andalus (1992) y Mahmoud Sobh: Poetísas Arábigo-andaluzas (1994).

Qasmuna bint Isma'il al-Yahudi (s. XI) era judía, probablemente hija del visir de la Granada Zirí, Isma'il B. Nagrela. Vivió en un entorno culto y refinado, cerca de la corte. De ella se han conservado tres poemas.

La segunda, árabe granadina, Nazhun bint al-Qala'iyya, Asistía a las veladas poéticas del gobernador almorávide Abu Bakr Ibn Sa'id. Al-Maqqari la describe como libertina y espontánea. Según Teresa Garulo su lenguaje con rasgos populares parece indicar su origen humilde. Conservamos siete poemas de ella.

La tercera, Hafs bint al-Hayy al-Rukaniyya granadina amazing o bereber, nacida cerca del 1135, poseía una gran cultura. Su fama hizo que le encargaran nada menos que la educación de las princesas almohades en el palacio de Ya'qub al-Mansur (1184-1199) en Marrakech.

Según la arabista Celia del Moral en el personaje de Hafsa "podemos encontrar todas las características y a la vez contradicciones que se le atribuyen a la mujer andalusí […]; Hafsa vive públicamente sus amores, como mujer pública, pero no prostituta ni calificada de mala mujer por ninguno de sus biógrafos sino considerada con orgullo como una de las mujeres más célebres de al-Andalus". Es de la que más poemas se han conservado.

La temática preferida de estas poetas será amorosa-erótica, panegírica, satírica, de autoafirmación, sobre el paso del tiempo, sobre la guerra o la soledad.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios