Provincia

Unanimidad en la Diputación de Granada sobre la moción de IU en contra de la reducción de la PAC

  • El grupo político aborda la repercusión negativa de la nueva Política Agraria Común en el olivar del Poniente granadino

Un momento del pleno en la Diputación.

Un momento del pleno en la Diputación.

Mari Carmen Pérez, diputada provincial del Grupo Político Izquierda Unida en la Diputación Provincial de Granada, presentó tres mociones clave y una pregunta importante en el Pleno de la Corporación Provincial. Estas propuestas abordan la protección del patrimonio agrícola, cultural y medioambiental de la región y destacan la necesidad de tomar medidas concretas para su preservación y desarrollo sostenible.

La moción presentada por Izquierda Unida aborda la repercusión negativa de la nueva Política Agraria Común (PAC) 2023 en el olivar tradicional y monumental del Poniente de Granada. Esta región, reconocida por su Denominación de Origen Protegida (DOP) y formada por 17 municipios, depende en gran medida del cultivo del olivar. La reforma de la PAC ha supuesto una reducción drástica en los derechos de pago básico, comprometiendo seriamente la rentabilidad y viabilidad de las explotaciones de olivar tradicional. La Diputada solicita a las Administraciones competentes reconsiderar la distribución de regiones establecida en la reforma de la PAC, con el fin de proteger y apoyar a estas explotaciones agrícolas que enfrentan dificultades significativas. Todos los grupos han votado a favor de esta moción y, por lo tanto, prospera por unanimidad.

Asimismo, Mari Carmen Pérez ha presentado una moción solicitando a la Junta de Andalucía que no otorgue la Declaración de Utilidad Pública a las Plantas Fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación en los Parques Fotovoltaicos Atarfe I, II y III. La Diputada ha subrayado la importancia histórica y cultural del chopo en la Vega de Granada, un cultivo que ha desempeñado un papel crucial en la protección hidrológica y ambiental, el desarrollo rural y la lucha contra el cambio climático. "La implementación de estas plantas fotovoltaicas supondría una grave afectación a los suelos de alto valor productivo agrícola, amenazando la producción agrícola y maderera local, así como el paisaje y el medio rural de la Vega del Genil" ha expuesto la Diputada de IU. Esta moción ha salido adelante.

La tercera moción de IU se centró en la defensa de la candidatura 'Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos' a Patrimonio Mundial de la UNESCO. Tras más de diez años de trabajo y con el apoyo de numerosas instituciones, la candidatura fue enviada a la UNESCO para su evaluación en 2025. Esta moción finalmente se ha aprobado pese a la abstención del PSOE.

Además de las mociones, Mari Carmen Pérez ha planteado una pregunta crucial sobre la Planta de Tratamiento de Residuos de Alhendín. Durante tres días, la planta estuvo emitiendo humo, lo que ha generado preocupación en la comunidad. La Diputada ha solicitado aclaraciones sobre si se están siguiendo los procedimientos legales, la legalidad de la quema de residuos, y qué medidas tomarán las autoridades pertinentes para evitar que este incidente se repita. El diputado de Medio Ambiente ha confesado que desconoce la causa del incendio y adelanta que se está rediseñando en el sistema de resguardo en el vaso de vertido y se contempla la eliminación de la balsa de lixiviados. "Esperamos que así sea y no vuelva a afectarse tan negativamente a los ciudadanos y al medio ambiente", ha concluido Pérez.

Lo acontecido en el Pleno de hoy refleja el compromiso de Mari Carmen Pérez y de Izquierda Unida con la protección del patrimonio agrícola, cultural y medioambiental de Granada, y su determinación para abordar cuestiones que afectan directamente a la comunidad y al entorno natural de la región.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios