Arte Contemporáneo
Fernando Clemente busca a Fernando Clemente
El artista jerezano explora en sus nuevos trabajos los fértiles caminos que traza en la pintura la combinación del color y la construcción geométrica.
De la huella y el espacio
El portugués Nuno Sousa Vieira plantea en el Espacio Olvera una enjundiosa propuesta escultórica.
La conquista de un espacio social
El CAAC dedica la primera muestra en España a la argentina afincada en Londres Amalia Pica. La artista se pregunta en su obra por la participación cívica, la escucha y el silencio.
La Fundación Olontia presenta la exposición colectiva ‘Su disco favorito’
El trabajo colectivo se inauguró en 1981 y está compuesto por más de cien carátulas originales.
La discreta osadía del arte
Curro González expone en el Cicus una serie de obras inspiradas en poemas del malogrado Kevin Power. La muestra promueve un debate: ¿cómo se ilustra la poesía?.
La búsqueda del espacio
Simón Arrebola presenta en la sevillana galería Birimbao una fecunda serie que surgió de su fascinación por el jesuita del XVII Athanasius Kircher, una suerte de Leonardo da Vinci barroco.

Un "reflejo del arte de nuestro país" a través de la Colección Luis Bassat
La Fundación Cajasol acoge hasta el 24 de noviembre una exposición de los valiosos fondos de arte contemporáneo del empresario y publicista. Obras de Picasso, Chillida, Miró, Tàpies, Saura o Barceló componen la selección que se muestra en la Sala Murillo.
El filo de la ironía
El joven artista británico David Gray presenta en la galería Zunino una serie de dibujos de gran vigor poético en torno a la potencia de los mitos.

Lugares y personas: una política silenciosa
El CAAC acoge la primera exposición individual en España de la británica de origen palestino Rosalind Nashashibi, artista residente en la National Gallery.
Informalismo y razón de Estado (franquista)
¿Qué hacía Fraga impulsando en los 50 un congreso de arte abstracto? Aquí va una historia sobre la compleja y a veces taimada relación de la dictadura con el arte de su tiempo.