Municipal

Los pliegos del nuevo contrato de limpieza y basura: tres meses para adaptar el servicio y 75 millones de inversión

Imagen de archivo del servicio de limpieza de Granada.

Imagen de archivo del servicio de limpieza de Granada. / G. H.

La Plataforma de Contratación del Estado ya tiene publicada la licitación del contrato de Limpieza pública viaria y recogida y transporte de residuos del municipio de Granada, uno de los dos grandes contratos del Ayuntamiento, junto con el de transporte, que ya la semana pasada fue anunciado por la alcaldesa, Marifrán Carazo, poniendo fin así a un largo periplo administrativo y político de este contrato, que lleva caducado desde 2020 y que ya, tras un primer intento del gobierno del PSOE que fue anulado por recurso, ve la luz. Ahora, las empresas tienen hasta el 1 de julio para presentar sus ofertas.

Cuando Carazo anunció la licitación de los pliegos y el desbloqueo del contrato, hizo público también el gran dato: el precio de licitación, que su gobierno ha subido hasta los 741 millones de euros frente a los 702 del anterior pliego. Una subida que se tiene que analizar ahora en el estudio económico del contrato y que en su mayoría viene motivada por los 30 millones que se tenían que incrementar en la totalidad del contrato por orden del Tribunal de Contratos. 

Ahora, analizado el expediente, se pueden aclarar las cifras del contrato, que suponía sin impuestos casi 100 millones más que el que licitó el PSOE, lo que les llevó a calificar el expediente de imprudente y derrochador. Pero con impuestos, la diferencia baja a a los 40 millones ya que el actual contrato sube de los 674 millones sin impuesto a los 741 y el anterior lo hacía de 585 (esos cien menos en el presupuesto base) a 702 con impuestos.

El documento del estudio económico recoge los precios del contrato durante los 15 años de vigencia y se recoge tanto el capítulo de inversiones como el gasto real en limpieza y en el recogida y transporte de residuos. 

En limpieza viaria el total al año será de 42 millones de euros en primer año, que subirá a 53,9 el año 15 de vigencia (2038) y en recogida de basura serán otros 42,5 millones el primer año y otros 54 en 2038. Es lo que tendrá que pagar el Ayuntamiento de Granada por el servicio al año.

En el personal para recogida de basura, que asume la empresa, la media anual será de 19,9 millones durante toda la vigencia del contrato, que con las deducciones por la valorización del aceite recogido, pilas, ropa y la recogida de envases (unos 3 millones de euros), se queda en 18,4 millones anuales en personal y mantenimiento de recogida de basura. En cuanto al gasto de personal y mantenimiento en limpieza viaria, son 20,2 millones al año mantenido hasta 2038, según se recoge en la tabla. Por lo que solo en personal y mantenimiento de los dos servicios, el pago anual es de 38,7 millones (42 con impuestos). 

Pero a partir del segundo año se suman las inversiones de la empresa, que están fijadas en 75 millones de euros. De 2025 a 2038 la inversión pasará de 1,6 millones ese segundo año del contrato, a 10,3 en el año 15. La inversión en recogida y gestión de residuos será mayor que en limpieza viaria, según el documento. 

De los 75,1 millones exigidos como inversión a la empresa, 17,8 serán en instalaciones fijas (centros del Florío, Juncaril -1,8 y 3,7 millones, respectivamente- o los cuartelillos distribuidos por la ciudad; adaptación de contenedores soterrados, adquisición de nuevos contenedores -6,9 millones- o nuevas papeleras -2,4 millones- por ejemplo) y 57,2 millones para vehículos (20,6 en mantenimiento de vehículos de recogida de basura y 16 en nuevos camiones y 9,8 en los vehículos del servicio de limpieza, en los que se invertirán 8 millones en adquirir nuevos). 

Según el contrato, la empresa que resulta adjudicataria tendrá tres meses para adaptar el servicio a las nuevas condiciones del contrato, que hace especial hincapié en cuestiones como la sensorización de contenedores y papeleras, la renovación de maquinaria para hacerla más sostenible y menos contaminante e inversiones en las instalaciones del Florío y Juncaril, entre otros aspectos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios