Granada CF

Acertar con el entrenador, la piedra angular del nuevo proyecto del Granada CF

  • Los dirigentes se encuentran estos días ante la elección que puede marcar el rumbo deportivo del club en los próximos años

José Ramón Sandoval no seguirá en el cargo

José Ramón Sandoval no seguirá en el cargo / Archivo (Granada)

El Granada CF dio carpetazo definitivamente a la temporada 2023-24 con el anuncio en la tarde del domingo de la no renovación de José Ramón Sandoval al frente del primer equipo rojiblanco.

Pese a que Alfredo García Amado, director general del Granada, lo había colocado en algunas declaraciones entre los favoritos a ocupar el banquillo, todo el mundo tenía más o menos claro que no iba a ser así.

El viernes, en la previa del partido ante el Girona, Matteo Tognozzi confirmó su salida de la entidad y el propio técnico también lo reconoció en Dazn previo a ese vergonzante 7-0.

El Granada, pues, se encuentra estos días ante la decisión de contratar a un nuevo entrenador, y no es una elección cualquiera.

Acertar con el técnico que va a dirigir al equipo es la piedra angular del proyecto deportivo, es la designación que puede marcar el rumbo deportivo del club en los próximos años.

Tognozzi ya erró con Alexander Medina como sustituto del destituido Paco López, en su primer gran decisión al frente del Granada. Lo de Sandoval es otra historia porque el equipo ya estaba descendido y nadie quería venir.

El italiano es consciente de que tiene que acertar, de que por sus manos pasa el futuro deportivo del club.

La elección más importante se encuentra con un pasado como para echarse a temblar, porque desde que los chinos dirigen al Granada han errado prácticamente siempre a la hora de encontrar técnico.

Sólo hay que ver los datos, que dicen que el Granada ha tenido catorce entrenadores en nueve temporadas con la propiedad oriental al frente. Si se quitan los tres cursos en que estuvo al frente del equipo Diego Martínez, los números son aún más tétricos, con trece entrenadores en seis campañas.

El pasado

La lista es interminable y empieza con Paco Jémez, Lluis Planagumá, Lucas Alcaraz y Tony Adams en la temporada 2016-17, las del descenso nada más llegar al club DDMC; y sigue con José Luis Oltra, Pedro Morilla y Miguel Ángel Portugal en la siguiente en Segunda.

Luego llegaron las tres campañas de Diego Martínez, que estuvo en el Granada entre 2018 y 2021 con un ascenso a Primera y dos brillantes permanencias en la elite, aparte de múltiples logros por todos conocidos.

La temporada 2021-22 fue la del siguiente descenso a Segunda y por el banquillo pasaron Robert Moreno, Rubén Torrecilla y Aitor Karanka.

Se mantuvo el preparador vasco en la siguiente, la 2022-23, dejando su lugar a un Paco López que fue quien ascendió al Granada a Primera de nuevo.

En la actual ya se sabe que empezó el valenciano para ser destituido y dejar paso después a Alexander Medina primero y a José Ramón Sandoval más tarde.

Aunque las previsiones apuntan a un entrenador con experiencia y conocimiento de la categoría, lo cierto es que cuando mejor le fue al Granada es cuando apostó por la juventud de un Diego Martínez casi desconocido y con sólo dos años de bagaje en la categoría.

Tognozzi, que como demostró con Medina no le tiembla la mano con las apuestas arriesgadas, tiene en su mano acertar o fallar, está ante la elección posiblemente más importante de su carrera deportiva.

El Granada busca piedra angular para su proyecto en Segunda, persigue entrenador que devuelva al equipo a la elite desde la ratonera que es la categoría de plata. Es la hora de Matteo.

 

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios