Pasado con presente incluido
Francisco Manuel Díaz, el hijo de la panadera
Es el decano de los guitarreros, ya que lleva 65 años fabricando guitarras. Como guitarrista ha acompañado a gran cantidad de cantaores flamencos, entre ellosEnrique Morente y Juan Pinilla. Es uno de los fundadores de la Peña de la Platería.
Álvaro Salvador, el poeta sentimental
Este granadino, catedrático de Literatura Hispanoamericana, creó junto a Javier Egea y Luis García Montero el movimiento poético de 'La Otra Sentimentalidad'. Considera que las nuevas tecnologías están influyendo negativamente en el desarrollo de la poesía.
Tato Rébora, el malabarista de la palabra
Argentino de nacimiento, tuvo que huir de su país cuando los militares dieron el golpe de Estado de 1976. Es el organizador del Festival Internacional del Tango, que el año próximo alcanza la 32 edición. Es el propietario del bar La Tertulia, por el que han pasado grandes figuras de la literatura y de la música.
Celia Correa, el salvavidas de la Cultura
Preside desde hace cinco años el Centro Artístico, Literario y Científico, institución que ha conseguido salvar. Escritora de novelas y relatos cortos, obtuvo el premio de la Caja de Ahorros de Córdoba por su obra 'Cuentos para una vida'. Está preparando 'La Historia Universal en unas cuantas líneas'.
Julián Granados, el cantante que buscaba a Lupita
A finales de la década de los sesenta la canción de un granadino fue éxito de ventas en varios países. Fundó el grupo los Ángeles Azules y Los Buenos. En 1975 dejó la música y se dedicó a criar perros. Su hermano Paco fue guitarra solista de Fórmula V.
Tomás Hernández, el poeta del mar
Licenciado en Filología Románica, ha pasado gran parte de su vida dedicado a la docencia. Formó parte de la movida cultural valenciana en la etapa de la Transición. Ha ganado varios premios importantes de poesía, el último ha sido el Ciudad de Salamanca.
José María Quintana, el hombre que miraba las estrellas
Fue fundador y director del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Durante doce años fue presidente del Patronato del Parque Nacional de Sierra Nevada. Ese mismo tiempo estuvo como presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada, donde es catedrático.
Juan Fermín Vílchez, el diseñador de periódicos
Fue uno de los fundadores de 'El País', redactor jefe de varios rotativos y el diseñador gráfico de casi treinta de ellos. Dirigió la mítica revista La Codorniz en su último año y es autor de la 'Historia gráfica de la prensa diaria'. Sus graves problemas con la vista le apartaron del mundo periodístico.
Pepe Macanás, el hombre de los dos corazones
Cuando tenía 18 años fue fichado por el Real Madrid, en donde estuvo seis temporadas. En 1982 vino a jugar a Granada, donde se casaría con una granadina y fijaría su residencia. Desde hace año y medio es vicepresidente del club granadino.
Antonio Ruiz Valdivia, siempre con la misma chaqueta
Lleva 56 años de militancia en el Partido Comunista. Junto con Paco Portillo, se encargó de reestructurar la organización clandestina a comienzos de los años sesenta. Fue diputado provincial en las primeras elecciones democráticas.