Municipal

Granada lucha contra las plagas: ratas, palomas y estorninos

Imagen de estorninos en la Plaza de la Trinidad.

Imagen de estorninos en la Plaza de la Trinidad. / G.H.

El Ayuntamiento de Granada tiene abierta la licitación del nuevo contrato de lucha antivectorial, es decir, el que contrata el servicio especializado para la eliminación en la ciudad de roedores, artópodos, microorganismos patógenos y avifauna, entre ellos por ejemplo la rata, las palomas y los estorninos. 

El objetivo de estas medidas de lucha antivectorial es evitar la aparición de enfermedades transmitirdas por estos animales o patógenos y garantizar así la salud pública en el municipio.

Según el expediente del contrato, las actuaciones necesarias para el control de plagas se llevaran a cabo endistintos ámbitos de nuestra ciudad, como edificios municipales o piscinas, además de escenarios como el subsuelo (alcantarillas), parques periurbanos, colegios municipales, instalaciones deportivas y el control de la avifauna en general.

Además se incluyen también en el contrato los tratamientos necesarios para el control y prevención de la legionelosis en las zonas que tengan riegos por aspersión y fuentes ornamentales de titularidad municipal.

De manera genérica, los lugares de trabajo donde se llevarán a cabo los tratamientos serán los siguientes:Red general de alcantarillado, otras conducciones de servicios subterráneos de titularidad municipal, parques y zonas ajardinadas municipales, solares y descampados de titularidad municipal, fuentes ornamentales y riegos por aspersión de titularidad municipal, edificios y colegios municipales, piscinas y pabellones deportivos municipales, ríos y cursos de agua que atraviesan el término municipal. Se incluye en el área de ríos el tratamiento contra la proliferación de mosquitos en el tramo urbano del río Genil comprendido entre el puente romano y la compuerta que hay junto al hospital HLA Inmaculada. 

Por contrato se fija un servicio de lunes a viernes laborables en horario de 07:30 a 15:30 horas (jornada laboral de 8 horas/trabajador/día). Los equipos actuarán tanto en respuesta a los avisos que se produzcancomo en actuaciones programadas. Igualmente atenderán todas aquellas urgencias que puedan surgir fuera del horario previsto anteriormente. El tiempo de respuesta como máximo será de 72 horas a excepción de las urgencias, que serán atendidas en el menor tiempo posible y como máximo en 12 horas.

La licitación del contrato sale por un total anual de 489.544 euros (IVA incluido), por una duración inicial de 3 años que se puede prorrogar a un máximo de 5, por lo que el valor total del contrato es de casi 2,6 millones.

Las especies con más presencia en el municipio

En el expediente se detallan más los animales objeto de la acción de este contrato, que se desarrollará contra todo tipo de roedores comensales que constituyan una plaga indeseable ya se encuentre la plaga ubicada en el subsuelo o en superficie. Especial incidencia se realizará contra Rattus Rattus (Rata negra otrepadora), Rattus Novergicus (Rata gris o de alcantarillada) y Mus Musculus (ratón casero) "ya que estas especies se encuentran instaladas con un alto grado de incidencia en nuestro municipio", recoge el pliego.

En cuanto a artrópodos insiste en los insectos voladores como moscas y mosquitos; caminadores-rastreros como cucarachas, chinches, pulgas, piojos, ácaros, garrapatas; plagas molestas como hormigas, arañas, tijeretas, milpies, cochinillas de la humedad, lepismas, orugas, avispas y enjambres de abejas que ocasionen alarma vecinal; o insectos de los productos almacenados y otros materiales como gorgojos, carcoma, polillas y ácaros. Respecto a los microorganismos patógenos, se incluye la lucha contra protozoos, bacterias, hongos, levaduras y virus. Especial mención merece en este apartado el control de Legionella.

Del control de avifauna, el pliego recoge como objeto del programa "reducir el excesivo número de todas aquellas aves invasoras que existen en la ciudad. Se realizará especial incidencia en palomas, estorninos y colonias de cotorras que en la actualidad ya están presentes en el municipio de Granada".

El control se realizará mediante capturas, ahuyentamientos o cualquier otro método autorizado para ello, y minimizando, en lo posible, los daños de diversa índole que puedan ser causados.

Los sujetos de control de ese programa serán, por un lado, las poblaciones de paloma común las cuales se han desarrollado en la ciudad de Granada, tomando sus edificaciones como lugar de anidamiento y por lo tanto forman parte de la fauna urbana; y por otro, la población estacional y temporal de estorninos que utilizan las plazas y árboles de la ciudad como dormidero y que se ahuyentan mediante biosonidos. Se controlarán igualmente todas aquellas aves que debido a su número y proliferación sean consideradas como plaga ya sea por el daño causado a los bienes inmuebles, como por el riesgo de transmisión de enfermedades zoonósicas.

El pliego obliga a la empresa a elaborar un mapa de la ciudad de Granada en el que queden reflejadas las zonas con mayor presencia de palomas y estorninos, al objeto de una mayor eficiencia en la planificación de los trabajos de control de la población de palomas.

Las ofertas se pueden presentar hasta el diez de junio.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios