Crónica

El Festival de Música antigua llena el Corral del Carbón de abadesas y peregrinas medievales

Un momento del concierto celebrado este miércoles en el Corral del Carbón.

Un momento del concierto celebrado este miércoles en el Corral del Carbón. / José Velasco / Photographerssports

La velada del miércoles 22 de mayo resultó un clamoroso éxito. Se sabía que fue la primera actuación del actual Festival en poder poner el cartel de “no hay localidades”, pero se demostró la unión entre público y artistas desde el comienzo del espectáculo. En primer lugar, los tres multiinstrumentistas músicos Mario Loi, David Ruiz y Miguel Rodríguez interpretaron una pieza del Códice de las Huelgas, para acontinuación, mientras interpretaban otra pieza instrumental fueran entrando las protagonistas de la tarde, el grupo Mujeres de Yayyan, especializado en música antigua y engalanado con trajes medievales y renacentistas muy vistosos y que dieron un sabor muy especial al espectáculo. Finalmente salió el Director, un solvente Jorge Rodríguez Morata que supo aunar rigor en el repertorio con disfrute y participación del público.

El repertorio, interpretado con rigor historicista y con instrumentos de época pivotó entre el Códice de las Huelgas y el Llibre Vermell, dos joyas de la música medieval en la que la mujer, lema del Festival de esta edición está muy presente.

En su condición de reina consorte, Leonor Plantagenet (o Leonor de Inglaterra) impulsó la fundación del Monasterio de las Huelgas en 1187. Tras su matrimonio con Alfonso VIII, la soberana legó suficientes recursos para convertirlo en el principal convento de su tiempo y en un centro relevante de actividad musical. La Virgen de Montserrat, conocida popularmente como La Moreneta, es la patrona de Cataluña. La imagen se venera en el Monasterio de Montserrat, la encontraron unos niños pastores en el año 880. Y en ese mismo lugar se levantó el Monasterio. El Llibre Vermell, del s. XIV recoge música de las peregrinaciones a Montserrat. Por tanto de una parte, las Huelgas era un Convento de mujeres, donde ellas componían e interpretaban las músicas que acompañaban sus propios actos litúrgicos, de otro, el Llibre Vermell, que recoge piezas de los peregrinos, y danzas con las que se amenizaban las jornadas de peregrinaje hasta la Virgen de Montserrat.

La actuación estuvo trufada de danzas y momentos muy delicados que daban paso a otros mucho más evocadores o festivos.

Noche de gala, que deja un gran sabor de boca entre tanto público que "sigue" este Festival de Música Antigua y en un marco incomparable como es el Corral del Carbón. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios