Belén Rico
Entrevista del Festival de Música y Danza a Blanca Li, coreógrafa
“La pandemia ha despertado la necesidad de cambiar la manera de consumir o vivir”
El artista granadina presenta la noche del sábado ‘Solstice’,su obra más comprometida, una creación en la que propone reflexionar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente.
Antonio Moral, director del Festival de Música y Danza de Granada
“El año que viene empezaremos antes por el centenario del Concurso de Cante Jondo”
En su segundo año al frente de la cita cultural con más peso de Granada, y segunda edición con pandemia, Moral ofrece un programa con guiños al pasado y a la creación contemporánea.
Patricia Ramírez, psicóloga
“Este montaje es una obra de teatro de autoayuda”
La popular divulgadora recala este fin de semana en el Palacio de Congresos con su última obra ‘La ansiedad no mata, pero fatiga’.
Mariola Cantarero, soprano
"En Andalucía tenemos muchísimo nivel en muchos aspectos, no sólo en el flamenco y la copla”
Banda sonora
La música que adelanta la emoción
El compositor Mario Gosalves pone música a selección pictórica de la muestra inmersiva Ingoya, que puede verse en el Palacio de Congresos.
Programación cultural
Fran Pérez Rus reflexiona sobre la relación del hombre y la máquina
El jienense reflexiona en muestra que llega hoy a la Madraza sobre la dicotomía natural y artificial.
Novedad editorial
Lonely Planet adapta los viajes a la nueva era
La popular editorial de guías de viaje lanza En ruta por Andalucía, firmada por el escritor Giacomo Bassi, que propone 24 itinerarios enlazan distintos rincones de las ocho provincias.
Artes plásticas
El viaje de lo vegetal a lo humano de Santiago Morilla
El creador madrileño propone en la Sala Alta de Condes de Gabia un paseo de ida y vuelta para estudiar las relaciones con el mundo vegetal más allá de lo ornamental y los instrumental.
Juan Carlos Friebe, poeta
“Las mujeres han sido asesinadas por una forma de ser que busca la libertad”
Marta Castillo, presidenta de CERMI Andalucía
“La situación económica de la discapacidad es crítica o dramática”
La socióloga, con una larga experiencia en el campo de las asociaciones para personas con discapacidad compagina la presidencia de Fegradi-Cocemfe con su elección al frente de CERMI.