La figura de Enrique Morente en el cine
El director José Sánchez Montes y el musicólogo Faustino Núñez repasan la vida y obra del cantaor a través de películas y documentales en un acto, que podrá verse esta tarde online.
El director José Sánchez Montes y el musicólogo Faustino Núñez repasan la vida y obra del cantaor a través de películas y documentales en un acto, que podrá verse esta tarde online.
Ubú Libros, Subterránea Cómics Discos y Ovni Bazar Bizarro recomiendan novedades y clásicos en el Día de las Librerías: desde la 'Odisea' o ensayos pandémicos al humor gráfico y las memorias del icono transexual La Veneno.
Que la pandemia cierre lo que quiera, menos la librería de mi barrio. Un 12 de noviembre, ante la librería San Martín fue asesinado Canalejas por el anarquista Pardiñas.
Los conciertos de Rancapino Chico y El Pele pasarán a celebrar en el Teatro Villamarta de Jerez debido a la imposibilidad de encajarles nuevas fechas en el espacio granadino.
El público disfrutará de la 19 edición del festival a finales de diciembre y principios de 2021.
El escritor granadino ha obtenido esta semana el premio Carlo Betocchi como una de las “grandes voces” europeas más representativas de la contemporaneidad.
‘Granada’, de Gregorio Martínez Sierra, es más que una guía de viajes una experiencia fascinante que estimula a descubrir la vida en su plenitud a partir de la contemplación turística.
La UGR ha organizado un taller sobre la repercusiones de la pandemia en el modo de hacer y ver ficciones televisivas.
Recibió el galardón de manos de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau.
Los principales museos de la provincia amanecen hoy de nuevo sin público y las pequeñas empresas del sector temen por su supervivencia.
Miguel Ángel Delgado, poeta, músico y pediatra granadino, presenta ahora su último trabajo discográfico: 12 temas en los que se mezcla el folk con el indie y la canción de autor.
El investigador de la UGR Miguel Ángel del Arco profundiza en la hambruna que azotó el país en la posguerra, entre los 1939 al 1941 y también en 1946, un drama que se cobró muchas vidas.
La gala, de más de tres horas de duración, se retransmitirá en All Flamenco y All Arena.
El poeta Juan Carlos Abril regresa a las librerías pero en esta ocasión en su faceta de crítico con ‘Panorama para leer’, publicado en Bartleby Ediciones.
El malagueño estrena álbum, Canciones para salvarme, con algunos de los temas que adelantará mañana durante su concierto en Motril.
El ciclo de Diputación, que se prolongará del 12 al 27 de noviembre, contará con la presencia de figuras como Eva Yerbabuena, Juan Pinilla o los hijos del cantaor.
En los cuadros de Cristina Megía, una pintora muy necesaria afincada en la ciudad, hay un análisis extremo de la realidad; y una mirada distinta que amplía el organigrama representativo.
El poeta reflexiona en 'El maleficio de la mariposa' sobre el amor imposible, un tema constante en su obra, cuyo estreno hace un siglo recuerda el Centro de la Romanilla con una exposición soberbia.
La compañía sevillana tenía prevista la representación de una nueva y desternillante obra, titulada 'Cave Canem?', el fin de semana en el teatro granadino.
El jurado distingue el "estudio exhaustivo" de la profesora de la UGR sobre la vida y obra de Antonio de Zayas-Fernández de Córdova y de Melchor Almagro San Martín.
De Libros
El escritor y dramaturgo Enrique Jardial Poncela (Madrid, 1901-1952).
Renacimiento publica una selección de entrevistas al autor, que –como prueba este volumen– se tomaba sus respuestas como si de un género literario en sí mismo se tratasen.
Daniel Zapico | Tiorbista
Daniel Zapico ha grabado con una tiorba su primer álbum en solitario, un paseo por piezas del Barroco francés, que en la mayor parte de los casos salen de transcripciones propias.
Flamenco
El Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura publica las cartas de Antonia Mercé 'La Argentina', creadora del Ballet Flamenco.
Cómics
El investigador francés Michel Matly recopila los cómics relacionados con la guerra civil a lo largo de los años, incluyendo creaciones extranjeras.
Cómics
'Las Tortugas Ninja' (1984), de Kevin Eastman y Peter Laird, son cuatro hermanos gemelos quelónidos que fueron creados en homenaje de sus dos autores al historietista Frank Miller.
Estrenos de cine
Vadim Perelman dirige a Nahuel Pérez Biscayart en 'El profesor de persa', una película sobre el ingenio y la astucia ambientada en el Holocausto. Llegan también a la cartelera, entre otros, títulos como 'Hope' y 'La maldición de Lake Manor'.